Page 218 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 218

—Los criterios de evaluación tienden a ser progresivamente de ca-
                   rácter moral, pragmático, político, estético.
                —La edad de una ciencia social supuestamente libre de valores ha
                   muerto.
                —Por lo tanto, cualquier discusión sobre el método se transforma en
                   política, personal y experiencial. Los métodos para captar el signi-
                                                 5
                   ficado son estrictamente personales .
                No todos los partidarios de la metodología cualitativa aceptan el cons-
             tructivismo, ni todos los partidarios de éste último asumen el extremismo de
                                                                    6
             Denzin. Tal como lo han expuesto recientemente Guba y Lincoln , el cons-
             tructivismo como método de investigación cualitativa acepta a) que la verda-
             dera realidad (la que importa, no la única) es una construccción que existe en
             las mentes de los individuos, b) que existen diferentes construcciones y c)
             que la cuestión de saber cuál de ellas es la verdadera es algo sociohistórica-
             mente relativo. La verdad reside en aquella construcción que resulte mejor
             informada, la más sofisticada y sobre la que, en un momento dado, se obtie-
             ne un relativo consenso. La verdad de las construcciones se evalúa en fun-
             ción de su adecuación con los datos y la información que éstos contienen.
             Esta tendencia coincide en general con el enfoque y las consignas que veni-
             mos siguiendo en todas estas páginas. Por eso nos parece interesante para el
             lector, resumir los supuestos que, como consecuencia de sus postulados epis-
                                                                          7
             temológicos, mantiene el constructivismo, en la búsqueda del significado .


                                 Supuestos del constructivismo
               — La «verdad» es una cuestión de consenso entre constructores informados
                  y sofisticados, no de correspondencia con una realidad objetiva.
               — Los «hechos» no tienen sentido excepto dentro de algún sistema de valores; y
                  de aquí que no pueda haber una valoración «objetiva» de ninguna proposición.
               — Las «causas» y «efectos» no existen salvo por imputación, y, por tanto, la
                  responsabilidad es una cuestión relativa e implica a todas las partes inte-
                  ractuantes por igual.
               — El fenómeno puede ser entendido únicamente dentro del contexto en el
                  cual es estudiado, los descubrimientos en un contexto no pueden ser ge-
                  neralizados a otro; tampoco los problemas o sus soluciones pueden ser
                  generalizados de un escenario a otro.


               5  Denzin, N.K., Ibid.
               6  Guba, E,G. & Lincoln, Y.S., «Competing Paradigms in Qualitative Research» en Den-
             zin, N.K. & Lincoln, Y.S., Ob. cit., cap. 6.
               7  Sherman, E. & Reid,W., Qualitative Research in Social Work, Columbia University
             Press, New York, 1994, p.317.

                                                                          219
   213   214   215   216   217   218   219   220   221   222   223