Page 223 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 223
Elementos del informe
a) Afirmaciones empíricas en las que se introducen datos históricos, contex-
tuales y situacionales.
b) Informes sinópticos de datos en forma de mapas, tablas de frecuencias,
esquemas, dibujos, fotografías,....
c) Viñetas narrativas que comprenden desde pequeñas citas (textuales o no),
resúmenes de entrevistas, pequeñas historias.
d) Comentarios interpretativos para captar, exponer y encuadrar el significa-
do contenido en las diferentes viñetas e informes.
e) Discusión teórica con la que el sentido captado es «reinterpretado» a la
luz de las teorías sociológicas, sicológicas, antropológicas,...
f) Diario de campo en el que se recoge la historia natural de la observación
con las dificultades encontradas y las soluciones adoptadas.
La redacción del informe sigue pautas de desarrollo no muy dife-
rentes a las de cualquier otro tipo de investigación, si bien, al ser los
objetivos y los materiales un tanto diversos, su estructura final posee
características propias. Todo Informe final comienza teniendo en
cuenta el cliente-lector del mismo. Este aspecto que, en otros estudios
puede parecer secundario, en la observación adquiere un carácter pri-
mario.
Cuatro pueden ser los tipos de cliente-lector del Informe de una Ob-
servación:
Tipos de cliente-lector del informe de la observación
— La Autoridad (agencia, organismo, institución,...) que ha comisionado la
investigación. Esta autoridad puede ser una Fundación benéfica, un Orga-
nismo Cultural, un Gobiemo local o nacional,...
— La Comunidad Científica compuesta por el mundo de los colegas univer-
sitarios interesados en los resultados e interpretaciones estrictamente
científicas.
— La Sociedad Culta compuesta por intelectuales, periodistas, responsables
sociales, políticos interesados en sentido amplio, en los resultados de es-
tudios científicos.
— El Grupo Social Observado que ha sido objeto de la observación.
Cada uno de estos grupos espera un estilo expositivo propio acomo-
dado a sus propios intereses, así como un planteamiento en la ordena-
ción de la información, y, sobre todo, en el contenido expuesto de la
misma. Hay cosas que se pueden incluir en un Informe y deben supri-
224

