Page 271 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 271
— El grupo avanza en su investigación a base decisiones pactadas o de
consensos parciales, aunque, si bien ésto constituye un proceso ideal
de investigación, ello rara vez ocurre de este modo.
— Todos los miembros del grupo coinvestigador deben participar volun-
tariamente en el proceso de investigación.
8
2. Respecto al Conocimiento: Heron distingue cuatro tipos :
— Experiencial: obtenido a través del encuentro directo con personas,
eventos, cosas o entornos.
— Práctico: es el relativo al aspecto operativo de «como hacer algo».
— Presentational: Se refiere al proceso por el que el conocimiento expe-
riencial se transforma en patrones o hábitos de conducta. Se expresa
en imágenes, historias, sueños. Opera de puente entre el conocimiento
experiencial y el siguiente.
— Proposicional: es el poseído «acerca de» algo y se expresa a través de
tesis y teorías.
— En la investigación sobre personas, el conocimiento proposicional
manifestado en las conclusiones de la investigación debe apoyarse y
servirse del conocimiento experiencial y práctico de estas mismas
personas.
— Si por el contrario, las conclusiones estan formuladas exclusivante por
el investigador, sin el apoyo requerido en el saber experiencial prácti-
co de los individuos, tales conclusiones no reflejarán, directa ni indi-
rectamente, la experiencia del investigador lo mismo que la de los su-
jetos investigados .
9
La investigación cooperativa articula la investigación Con el grupo,
partiendo, como criterio fundamental, de la subjetividad crítica. Esta
subjetividad condiciona el punto de partida, los modos de operar y los
controles de autenticidad y de confiabilidad que aplica en su trabajo.
10
Esta subjetividad, en palabras de P. Reason , es:
—Un estado de concienciación diferente tanto de la subjetividad in-
genua de la concienciación espontánea como del intento de objeti-
vidad de la coincienciación individual reflexiva.
—que no suprime la experiencia primitiva, sino que reconoce que
nuestra interpretación de ella depende y está condicionada por
nuestra adopción de una perspectiva previa a ella.
8 Heron, J., Ob. cit.
9 Adaptado de Reason, P., «Three Approaches to Participative Inquiry» en Denzin, N.K.
& Lincoln, Y.S., cap. 20.
10 Reason, P., Ob. cit.
272

