Page 270 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 270
C. Entrevista con grupo
Es aquella (o aquellas) entrevista en la que, partiendo del postulado de
que los seres humanos son cocreadores de sus propia vidas y de que sus ex-
periencias personales no están mecánicamente condicionadas por completo
por factores externos, defiende que no se puede investigar a estas personas,
en el el pleno y propio sentido del término, si uno no los ve como autode-
terminantes, es decir, que las personas investigadas deben adquirir el papel
de coinvestigadores al mismo tiempo que el de cosujetos investigados. La
7
investigación se transforma así en un una «Investigación Cooperativa» .
El énfasis de esta metodología estriba, pues, en que el investigador
trabaja con otros grupos como coinvestigadores. Más que una investiga-
ción En grupo en la que éste es «objeto de investigación», en la entrevis-
ta Con grupo éste se transforma en «sujeto investigador».
La entrevista Con grupo se apoya en dos principios generales, el pri-
mero relativo al grupo mismo y el segundo relativo al conocimiento.
Principios de la entrevista con grupo
1. Respecto al grupo:
— El grupo está constituído por individuos o grupos diferentes.
— La selección de sujetos se basa en el grado de participación de la mis-
mas experiencias que se desea investigar.
— Como mínimo, por consiguiente, todos los componentes del grupo de-
ben estar informados de la existencia y de los objetivos, de los condicio-
namientos esenciales y de las dimensiones fundamentales de la investi-
gación.
— Idealmente todos intervienen y participan en la investigación,
— Lo cual no significa que todos los componentes involucrados en la in-
vestigación contribuyen del mismo modo a ella.
— Como en cualquier grupo humano, los problemas y las barreras a la
comunicación, lo mismo que las oportunidades y la facilidades para
hacerlo son diferentes. Unos sujetos pueden funcionar como creadores
y portadores de información, al paso que otros pueden ejercer mera-
mente de facilitadores de la misma. Unos pueden disponer de expe-
riencias centrales y otros más secundarias o marginales.
— El grupo recurre a la información que poseen todos los miembros del
grupo, aunque lo haga en medida y niveles distintos.
7 El término es atribuido a Heron, J., (Experience and Method: An Inquiry into the Con-
cept of Experiential Research, University of Surrey, Human Potential Research Project, Su-
rrey, U.K., 1971, en Denzin, N.K. & Lincoln, Y.S., pp. 324-340).
271

