Page 269 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 269

Todo este material, acompañado de los respectivos argumentos y
          contraargumentos es sistematizado de forma que pueda llegarse a una
          conclusión (o serie de conclusiones) definitiva que constituya la conclu-
          sión final del estudio.
             El Informe debe ir orientado a dos tipos de público.
             —Por un lado, el reportaje, de un modo o de otro, deber ser conocido
                por los expertos que han participado en el proceso de investiga-
                ción y de búsqueda de consenso, y
             —En segundo lugar, el responsable que debe tomar la decisión de co-
                nocer los puntos centrales de consenso, la jerarquización de toda la
                temática, y los argumentos y contra-argumentos que los expertos
                utilizan al abordar científicamente el tema objeto de estudio.
             La Técnica Delphi ofrece una serie de ventajas y de oportunidades
          que no ofrecen otros tipos de entrevista, individuales o de grupo, como
          por ejemplo:



                              Ventajas de la técnica Delphi
             — Libera al experto de su obligación o tendencia a seguir la opinión de «lí-
               deres de opinión» oficiales o semi-oficiales.
             — Libera al experto de las presiones a acomodarse a la tendencia del grupo a
               encontrar una posición de compromiso.
             — Permite a los expertos comunicarse entre sí, sin verse obligados a reunir-
               se físicamente en un mismo espacio y a la misma hora, con los problemas
               consiguientes de desplazamiento y alteración de sus horarios de trabajo.
             — Elimina la posibilidad de influjo de una persona dominante en una reu-
               nión colectiva.
             — Ofrece la oportunidad de que todo individuo tenga la misma posibilidad
               de presentar sus argumentos y su opinión en las mismas condiciones de
               tiempo, de prestigio y de libertad de expresión.
             — Suministra una retroalimentación y contrastación de opiniones, a través
               de la cual los expertos pueden reformular, refinar, moderar, alterar sus
               propias opiniones relativas a un punto concreto.
             — Genera una serie de puntos de vista, de argumentos y de contra-argumen-
               tos que la reunión de grupo es incapaz de generar por límites de tiempo y
               de presión ambiental.
             — Motiva a los participantes al comprobar éstos que sus opiniones reciben
               contrastación con las opiniones de otros expertos igualmente informados
               y legitimados profesionalmente.
             — No exige ningún tipo de sofisticación cuantitativa ni cualitativa para la
               adquisición de las líneas centrales de consenso y de jerarquización de la
               temática analizada.

          270
   264   265   266   267   268   269   270   271   272   273   274