Page 264 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 264
puestas, y la retroalimentación sistemática suministra un enriquecimiento del
grupo, así como una muestra palpable de hasta qué punto son respetadas por
el investigador las opiniones y puntos de vista de cada uno de los entrevista-
dos, al mismo tiempo que se le permite a cada uno de ellos el expresarse con
entera libertad, tanto en la conducción de la discusión como en la expresión
de sus razonamientos y argumentos personales. El hecho de que las opinio-
nes de cada experto sean sistemáticamente devueltas a todo el grupo de ex-
pertos, confiere un aura de respeto a cada una de ellas sin que el autor pueda
ser criticado indebidamente en ningún caso, dado el carácter anónimo con el
que se presentan todas las opiniones individuales.
En su forma más habitual y típica, Delphi comienza con un cuestiona-
rio que es enviado por correo o transmitido por ordenador a un grupo de
expertos. Estos expertos dan sus respuestas y las devuelven al investigador
central, el cual las sistematiza, las categoriza y las devuelve a cada uno de
los sujetos con la pregunta de si desea cambiar alguna de sus respuestas.
De nuevo estas respuestas son recibidas y contrastadas, tabuladas y de-
vueltas a sus autores. Es aquí donde cada sujeto es informado sobre si sus
respuestas caen dentro o fuera del bloque central de respuestas, o pertene-
cen al cuartil inferior o superior del grupo, en cuyo caso, se le solicita que
explicite las razones de su disenso. Normalmente, para este momento, han
aparecido ya determinados puntos de consenso entre los expertos, así
como cierta jerarquía en la importancia de los diferentes aspectos del pro-
blema. Más que enfrentar a los expertos unos con otros, obligándolos a
mantener sus opiniones «face to face» cuando se dan determinadas condi-
ciones de hostilidad personal, profesional o ideológica, Delphi prefiere co-
municar a los expertos anónima e individualmente, sin impedir que el con-
tenido de la comunicación fluya entre todos ellos libre y rápidamente.
De acuerdo a la experiencia acumulada tras varios años de utiliza-
ción de esta técnica, puede afirmarse que tres a cinco vueltas son sufi-
cientes para llegar a encontrar ciertos puntos importantes de consenso en
torno al problema en estudio, y un número entre quince a treinta expertos
parece ser el más adecuado para jerarquizar el problema y conocer los
puntos mínimos de consenso entre los expertos en un tema en el que, por
desgracia, no se dispone de un conocimiento contrastado y sólo se dispo-
ne de una opinión dividida y discrepante.
Las Fases
La técnica Delphi, como todo procedimiento de carácter cualitativo,
parte de un principio operativo que no puede olvidarse nunca. El análisis
cualitativo no puede partir de un esquema fijo, ni teórico ni procedimen-
tal. El investigador debe prepararse en todo momento a cambiar de tácti-
265

