Page 262 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 262

dios cuantitativos del tipo sondeo o similares. La reunión de grupos es
             una técnica extraordinariamente popular a la que numerosos investigado-
             res han criticado, sin embargo, por la dificultades intrínsecas que encie-
             rra y por las consecuencias nefastas que, con frecuencia, acarrea para la
             objetividad y la fiabilidad de una investigación. Las cuatro principales
             dificultades asociadas con la reunión de grupos, cuyas consecuencias no
             pocas veces son irremediables, son las siguientes:

                a) Influencia de Individuos Dominantes: En estos casos la opinión
                   del grupo es influenciada profundamente por la persona que habla
                   «más tiempo», la que «ha sido presentada como de mayor presti-
                   gio social», la que «posee una personalidad más fuerte», la que
                   exhibe «convicciones personales más seguras» (aunque no mejor
                   documentadas o ilustradas).
                b) El Ruido semántico: Gran parte de la comunicación y de la discusión
                   en el grupo depende de los intereses individuales o de un subgrupo
                   dentro del grupo; más que la solución propiamente dicha del proble-
                   ma, los miembros del grupo persiguen sus propios intereses, confesa-
                   dos o no. La discusión, aunque parezca a primera vista orientada a la
                   solución del problema es, con frecuencia, irrelevante o sesgadora.
                c) La Presión Grupal a la conformidad: Los sicólogos sociales han de-
                   mostrado hasta la saciedad las distorsiones dramáticas que ocurren
                   en el grupo y que obligan a un individuo concreto a alterar sus opi-
                   niones (e incluso, su conocimiento totalmente garantizado) para aco-
                   modarse a la opinión mayoritaria del grupo en el que se encuentra.
                d) El Etiquetaje: En determinados casos el individuo acude al grupo
                   marcado por una etiqueta social (profesional, política, social) que
                   lleva al grupo a esperar determinadas opiniones, y al propio suje-
                   to a acomodarse a tales expectativas. Es el caso, no infrecuente,
                   de un representante político opinando en una mesa redonda. Otras
                   veces, el individuo acude al grupo libre de todo etiquetaje previo,
                   pero, una vez iniciada la discusión, emite su propia opinión o
                   adopta una postura personal ante un problema cualquiera. De ahí
                   en adelante, el orgullo personal, el sentido de responsabilidad, y
                   otros motivos de índole sicológica, le etiquetan socialmente den-
                   tro del grupo, inclinándole a aferrarse a su propia opinión frente a
                   otras más documentadas o mejor razonadas.

             Anonimato y Retroalimentación

                Delphi ha sido diseñada precisamente para obviar estas dificultades
             de la investigación a través de la entrevista de grupo en profundidad, evi-

                                                                          263
   257   258   259   260   261   262   263   264   265   266   267