Page 258 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 258
4
que Alan Hedges denomina problemas funcionales y problemas interpre-
tativos. Los problemas funcionales van desde el modo de cómo grabar
todo el contenido de la entrevista para que no se pierda nada, hasta cómo
se recuerda el mismo, a base de una doble lectura (escucha), del ordena-
miento por temas, por desarrollo temporal, por caracteres que han interve-
nido, por medio de un programa de proceso de textos en ordenador, etc.
Los problemas de análisis e interpretación vuelven a repetir la situación
del análisis de la entrevista en profundidad, si bien, en este caso, el analista
debe estar al tanto de no perder ninguna aportación de las aportadas indivi-
dualmente por todos y cada uno de los asistentes a la entrevista grupal.
Las opiniones y juicios individuales sufren siempre una evolución de
expresión y de matiz a lo largo de la entrevista grupal, y el analista no
puede desgajar lo individual de lo grupal, el inicio del desarrollo de la
dinámica de grupo, lo específico de cada individuo de lo que pertenece a
la cultura participada del conjunto. Es esta especificación de determinar
el carácter individual de lo que se expresa en grupo, así como el carácter
colectivo de lo expresado individualmente, lo que constituye la originali-
dad del análisis de la entrevista en grupo.
5
El análisis de una entrevista en grupo se asemeja, en cierto modo, a
la construcción de un drama teatral en el que cada personaje conserva y
expresa su propia personalidad, y, al mismo tiempo, contribuye a la crea-
ción de la convivencia social tema del drama. El análisis de la entrevista
en grupo no puede reducirse a reproducir por separado la personalidad
social de cada individuo participante, pero tampoco puede limitarse a re-
coger lo que el grupo, como tal, opina, valora o expresa. Unas veces es el
consenso entre los miembros del grupo, otras veces es la discrepancia,
unas veces el proceso de disgregación y herejía, otras el de la homoge-
neización y de aculturación interna a lo largo de la entrevista, pero siem-
pre debe mantenerse el doble nivel de realidad y de influjos mutuos.
B. Entrevista de grupo
La Entrevista De Grupo es aquella que se efectúa entre los miembros
de un grupo (en el sentido amplio ya explicado) pero sin reunir física-
mente a sus componentes en un sólo espacio físico y sin permitir la inte-
raccción directa entre los componentes del mismo. Este tipo de entrevista
4 Hedges, A.
5 Ver Navarro, C. y Serrano, R., Análisis de grupos de discusión: del trabajo artesanal a
la sistematicidad, ponencia presentada en el V Congreso Español de Sociología, Granada,
28-30 Sep. 1995.
259

