Page 253 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 253
dantes datos personales de carácter biográfico el grupo puede y debe ser
reducido a tres o cuatro personas.
3. El Guión: El moderador desarrolla la entrevista en profundidad a
base de un guión, no de un cuestionario. Dirige y preside no un juicio, un
examen, una auditoria, sino una conversación orientada por un guión es-
quemático, que no define ni el contenido, ni la forma ni el orden de las
preguntas.
El moderador utiliza su guión como un mapa que señala la dirección
y el norte de la conversación, el territorio temático que hay que explorar
y revisar, las prioridades de unos puntos sobre otros. Ahora bien, el mo-
derador no puede ser esclavo de su guión y debe estar atento a cuantos
temas o perspectivas imprevistas aparecen en la conversación, y cuyo
desarrollo puede ser de interés para el objetivo final. La comprensión
integral, por parte del moderador, del tema a investigar es más impor-
tante que el guión mismo, pero el guión debe ser concreto para poder
ser operativo. Razón por la cual el guión debe especificar con precisión
y detalle:
—El tema central.
—Dimensiones o aspectos fundamentales.
—Qué interesa y qué no.
—Jerarquía de importancia de los temas.
—Orden de indagación en embudo (de lo más general a lo más particu-
lar, de lo más fácil y superficial a lo más íntimo, concreto y difícil).
4. El Primer Cuarto de Hora: La entrevista con un grupo tiene lu-
gar entre un moderador y un grupo que no se conocen de antemano, y
entre personas del grupo que tampoco se conocen entre sí. Esta situa-
ción condiciona la primera fase de la entrevista, determinándola a un
fracaso seguro o enfocándola por un carril de comodidad y expedición.
Algunas observaciones de índole práctica aseguran el éxito inicial de la
entrevista:
—El moderador encuentra al grupo ya reunido para no tener que ini-
ciar, o tener que evitar aludir al tema con recelos o confidencias
previas innecesarios.
—El grupo está cómodamente asentado y distribuido, y la reunión no
debe iniciarse hasta que todos y todo (luz, sillas, ruidos, graba-
dor...) están perfectamente acondicionados.
—El moderador debe presentarse inicialmente a sí mismo, a su es-
ponsor (si lo hay), y al tema, en términos generales, pero claros.
—El moderador establece brevemente las reglas del juego (que luego
hay que cumplir con precisión), por ejemplo:
254

