Page 249 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 249

El Objetivo de la entrevista de grupo puede ser, al menos, doble. Con
          la entrevista puede pretenderse llevar a cabo una especie de experimento,
          estudiando los efectos que se dan en los individuos mismos al encontrar-
          se e interactuar en un grupo. Es posible conocer y averiguar muchos as-
          pectos de los individuos (su personalidad, por ejemplo) a través de la di-
          námica del grupo. La dinámica, la terapia de grupos son ejemplos de este
          tipo de análisis. Con la entrevista, también, puede pretenderse el conocer
          asuntos o temas, hechos o significados, que nada o poco tienen que ver
          con la interacción social desarrollada dentro del grupo. El grupo es una
          ocasión, un medio para conocer algo fuera del grupo.


          Muestreo y Selección

             La entrevista en profundidad, a la que aquí nos referimos, es aquella
          que busca su objetivo fuera del grupo, utilizando una muestra representa-
          tiva u opinática. La entrevista En grupo en profundidad es, generalmente
          hablando, aquella en la que se entrevista:
             —Una muestra (de azar, opinática) de individuos reunidos en grupo.
             —En una sola sesión.
             —Para obtener un conocimiento de algo.
             —Anterior y exterior a la formación del grupo mismo.

             Al margen y además de esta situación estándar, pueden darse los ti-
          pos de entrevista ya mencionados. La preferencia de una entrevista en
          grupo frente a la entrevista individual no es arbitraria. La entrevista en
          grupo ofrece unas oportunidades de conocimiento y de análisis que la
          entrevista individual no ofrece o las ofrece en condiciones menos ven-
          tajosas.
             En primer lugar, el grupo es un gran provocador. La inmensa ma-
          yoría de los individuos cuenta con sólo una capacidad muy escasa de
          autoobservación, que se reduce más a la hora de realizar un autoanáli-
          sis, y que se ve aún más limitada para articular con claridad y precisión
          el resultado de sus propias observaciones y análisis. Todo el mundo re-
          lacionado con el subconsciente, así como el llamado conocimiento de
          sentido común, escapa habitualmente al esfuerzo individual de refle-
          xión.
             La entrevista personal tiene lugar para facilitar la salida a flote de
          todo este mundo. El grupo potencia este trabajo del entrevistador indivi-
          dual creando una situación en la que se multiplican las reacciones indi-
          viduales y se intercambian más puntos de vista, con lo que los sujetos
          encuentran una mayor facilidad y estímulo para descubrir, analizar y

          250
   244   245   246   247   248   249   250   251   252   253   254