Page 247 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 247

No es preciso, en términos exactos, que dichas personas se conozcan
          previamente entre sí, ni siquiera que constituyan una red de relaciones
          sociales, más o menos formales o informales. Las técnicas a las que aquí
          nos referimos requieren solamente tres condiciones relativamente laxas
          de cumplimiento, a saber:
             —Se trata de estudiar a un conjunto de personas, no sólo a un individuo.
             —Estas personas poseen algún elemento que les relaciona entre sí. Esta
                relación puede provenir de una comunidad de intereses personales,
                de la participación en una experiencia común, de la copertenencia al
                mismo grupo, estrato socioeconómico, cultural o político o de la
                coparticipación en algún evento, experiencia o situación común.
             —Que sean puestas en comunicación para el logro de la investigación.
             El cumplimiento de estas tres condiciones permite efectúar un proce-
          so de investigación, como hemos dicho, con tres variantes, y en todas
          pueden pretenderse una serie de objetivos concretos, a saber:


                                      Objetivos

             1. Informar: Recogida de Información en cuanto a dimensiones, hipótesis,
               personas, situaciones principales. Contexto: Exploratorio.
             2. Facilitar: Explotar la capacidad del grupo de sonsacar (nakingstrength).
               Contexto: Exploratorio.
             3. Juzgar: Cotejar información participada y no participada sobre el prota-
               gonista. Contexto: Confirmatorio.
             4. Testar: Simular una experiencia previa en grupo, persona, situación. Gru-
               po cobaya, protagonista voluntario. Contexto: Experimental.
             5. Reconstruir: Colecciona materiales para la reconstrucción del proceso o
               significado de una biografía o experiencia. Contexto: Biográfico.
             6. Explorar: Provoca la concienciación de la codificación latente (Legitima-
               ción del «for granted»). Contexto: Etnometodológico.
             7. Crear: Busca el enriquecimiento de la información, mediante el efecto
               «cotejo» y «pedemal» (Brain storming y Duelo). Contexto: Exploratorio.
             8. Recrear: Visión retrospectiva de un fracaso o éxito compartido. Contex-
               to: Confirmatorio.
             9. Proyectar: explota la capacidad del grupo para crear convivencia (norm-
               less, leaderless, meanignless groups. Contexto: Instrumental.



          A. Entrevista en grupo

             Es aquella en la que un número de personas son reunidas en un em-
          plazamiento o lugar para que expresen sus opiniones, revelen sus actitu-

          248
   242   243   244   245   246   247   248   249   250   251   252