Page 246 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 246
Capítulo 8
Investigación en - de - con el grupo
Introducción
La entrevista en profundidad constituye una de las herramientas más po-
derosas para la investigación cualitativa de los individuos. En sus plantea-
mientos y en sus líneas generales, está diseñada para el establecimiento de
una interacción personal de carácter individual entre el investigado y el in-
vestigador. Nada impide, sin embargo, que la entrevista en profundidad se
aplique al estudio de grupos en lugar de al de individuos aislados. Podemos
describir tres formas, al menos, de llevar a cabo una investigación cualitativa
en la que un grupo de individuos, más bien que un solo sujeto en particular,
entra a formar parte del proceso de investigación. Estas tres formas parten de
situaciones en las que el proceso de descubrimiento y captación del signifi-
cado tiene lugar partiendo «de» el grupo, en colaboración «con» el grupo o
funcionando «en» el seno del mismo grupo. Cada una de estas tres formas
coincide en la condición general de abordar problemas colectivos más bien
que individuales y coincide, asimismo, en abordar su estudio de un modo
más o menos estrictamente colectivo. Aún así, cada una de ellas presenta si-
tuaciones, oportunidades y bloqueos especiales, que es preciso tener en
cuenta para su mejor optimización. Pasamos a describir esas tres situaciones
y sus metodologías correspondientes. Es preciso matizar, no obstante, el sig-
nificado de la palabra «Grupo». Esta no es entendida aquí en el sentido pre-
ciso que los sicólogos sociales dan a este término cuando hablan de grupos
formales-informales, grupos primarios-secundarios, grupos pequeños-gran-
des. El término «Grupo» es entendido aquí como sinónimo de un colectivo
de personas que participan en poseer los mismos intereses, los mismos valo-
res, la misma situación social o una misma experiencia, y son analizadas tras
haber sido puestas de algún modo u otro en contacto entre sí.
247

