Page 251 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 251

nes estandarizables a otro grupo, y otras semejantes se analizan mejor
          en grupo que individualmente. Hay ocasiones, todavía, en las que el
          tema objeto de análisis, además de ser específicamente individual (un
          intento de suicidio) está muy próximo al mundo de los estigmas, de los
          tabúes o de la estricta intimidad personal. En estos casos (comporta-
          miento estigmatizable como la cleptomanía, la defensa de un prejuicio
          racial...) el grupo es más una barrera y un obstáculo que una oportuni-
          dad para la investigación, y debe, en consecuencia, ser evitado como
          marco de entrevista.


          Interacción y Control

                                                             2
             Este tipo de entrevista, como sugieren Fontana y Frey , no carece de
          dificultades. La cultura del grupo emergente puede interferir en la confi-
          guración del grupo individual dificultando la investigación de las expre-
          siones sensitivas. El pensamiento grupal es un evento posible y los requi-
          sitos de habilidades para el investigador entrevistador son mayores a
          causa de las dinámicas de grupo.
             1. El Moderador: Las habilidades requeridas del entrevistador de
          grupo no son significativamente diferentes de aquellas necesitadas por
          entrevistadores de individuos en solitario. El entrevistador debe ser flexi-
          ble, objetivo, empático, persuasivo, buen oyente, etc. No sirve cualquier
          persona para moderar y dirigir una entrevista de grupo en profundidad.
          El moderador, además de científico, es un líder circunstancial de un pe-
          queño grupo, y, como tal, debe poseer y ejercer una capacidad adecuada
          de decisión y adaptación a las situaciones cambiantes de la interacción
          grupal. El moderador deber ser capaz de:

             —Iniciar una conversación interesante.
             —Motivar a los sujetos a que intervengan en la reunión.
             —Interrumpir, alterar, mantener el hilo de una discusión.
             —Decidir quién, cuándo y cuánto tiempo interviene.
             —Acelerar, esperar, imponer o tolerar intervenciones, expresiones, o
                temas de la conversación.
             El moderador exhibe una personalidad que es, al mismo tiempo,
          analítica y sintetizadora, diletante y ejecutiva, teórica y pragmática, ju-
          gando a investigador y a ejecutivo. Debe ser capaz de discernir lo im-
          portante de lo que no interesa, lo que debe ser profundizado de lo que

            2  Fontana, A. & Frey, J., «The Art of Science» en Denzin, N.K. & Lincoln, Y.S., Ob. cit.,
          cap. 22.

          252
   246   247   248   249   250   251   252   253   254   255   256