Page 254 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 254
—Se evitarán nombres propios de personas.
—Se guardará respeto mutuo en todo momento, sin insultos o críti-
cas personales.
—Si se graba la conversación, hay que justificar por qué, cómo y
con qué fin y plan de uso.
—A continuación y sin excesiva demora que fatigue innecesariamen-
te al grupo, el investigador puede pedir a cada sujeto su nombre y
una breve presentación personal.
Fase inicial
Puntualidad Fidelidad de Guión
Encuentros No Previos Intervención Libre
Grupo Completo Selección Tema Inicial
Inicio Formal Fijación de Tono
Acondicionamiento Total Brevedad Inicial
Autopresentación Ronda Universal
Autopresentación Individuos Dimensiones Principales
Esponsorización Exposición Temática
Temática Garantía de Secreto
Objetivos Garantía de Legalidad
Reglas de Juego Garantía de Seriedad
Nombres Propios Garantía de Confianza
Respeto Mutuo Garantía de Motivación
Justificación de Grabación Garantía de Comodidad
Una vez garantizada la comodidad, la confianza mutua y la motiva-
ción a intervenir, comienza la conversación con una pregunta inicial por
parte del moderador. Esta pregunta es:
—De carácter general, que no pueda responderse con un escueto sí, no,
o con una cifra, sino que obligue a una breve y fácil intervención.
—No comprometedora, de forma que nadie se vea cohibido en su
respuesta por miedo a cometer una indiscreción, revelar un secre-
to, ser imprudente al exponer su propia intimidad.
—De turno obligatorio, a la que responden en una primera vuelta, to-
dos y cada uno de los asistentes.
—Sin ser interrumpidos por otro, sin alterar el orden de intervención,
sin acaparar un lapso excesivo de tiempo.
Esta pregunta inicial, puede ir acompañada por otra u otras dos, en
las que el tema sea abordado inicialmente de forma panorámica, general
y libre. Más que coleccionar información importante, los primeros quin-
255

