Page 252 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 252
ya está analizado, lo que es enriquecedor de lo que es simple ruido de
palabras.
2. La Selección de los sujetos: La primera tarea que debe llevar a
cabo el moderador del grupo es la selección de los sujetos, lo cual impli-
ca dos decisiones: quiénes y cuántos.
—Quiénes: La elección de los sujetos puede hacerse en base a una
muestra opinática o representativa. La elección depende del tema
mismo y del objeto que se pretende con el análisis.
—Hay que tener en cuenta la fiabilidad de los sujetos a la hora de
elegirlos en función, igualmente, del propósito del estudio.
—Los sujetos, normalmente, deben ser desconocidos los unos para
los otros, para permitir un mayor grado de espontaneidad y liber-
tad, sin que se vean sometidos a etiquetajes o constricciones de-
pendientes de su vida exterior al grupo. En algunos casos, por el
contrario, es preferible que los sujetos se conozcan entre sí cuando
interese conocer la dinámica del grupo mismo.
—Cuántos: Es prácticamente imposible determinar el número de
sujetos que deben tomar parte en la entrevista. Dos personas son
el tamaño mínimo y 12 parecen ser el tamaño máximo. El crite-
rio de selección depende de la posibilidad de control y de la ca-
pacidad de enriquecimiento. Aumentar el número de personas es
aumentar su capacidad de provocación, de interacción y de enri-
quecimiento mutuo, pero un grupo de más de 12 personas resul-
ta prácticamente incontrolable y el moderador se ve incapacita-
do para:
• Impedir que una personalidad fuerte imponga sutil o abierta-
mente sus puntos de vista y sus opiniones al resto del grupo.
• Moderar la propensión y la facilidad de alguno a acaparar el
tiempo de intervención hablando en exceso, interrumpiendo a
los demás, desviando la atención a aspectos irrelevantes o se-
cundarios.
• Distribuir el tiempo de forma que todos y cada uno de los
miembros del grupo puedan intervenir, exponer con tranquili-
dad y espontaneidad su opinión.
• Evitar que se rompa el grupo en subgrupos que provocan con-
versaciones paralelas, lo que da lugar a una intervención simul-
tánea y crea fidelidades artificiales a los puntos de vista de uno
o varios sujetos del subgrupo.
Seis a siete personas constituyen generalmente un grupo cómodo
para conversar y fácil de moderar. Sólo cuando se requiere conocer abun-
253

