Page 263 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 263
tando el sesgo introducido por las personas dominantes en el grupo, eli-
minando el ruido semántico, y salvaguardando la opinión personal de la
presión grupal a la conformidad. Para ello, la técnica adopta las siguien-
tes tres características:
a) El Anonimato: Los sujetos entrevistados —el grupo de expertos—
son tratados individualmente y de manera absolutamente anónima,
de tal forma que el resto del panel de expertos nunca llega a saber
qué opina cada uno de los individuos concretos. Se evita de este
modo el problema del etiquetaje, dado que el sujeto experto puede
expresarse con absoluta libertad, tanto en la selección, como en la
jerarquización, como en la formulación de sus opiniones persona-
les. El anonimato igualmente permite a cada observador expresar
su opinión con la largura y extensión que prefiera, sin problemas
de interferencia de otros interlocutores, de cortes, interrupciones,
interferencias no verbales, líneas de razonamiento, etc.
b) Retroalimentación controlada: Mediante este recurso, Delphi de-
sarrolla la investigación a base de una serie de «vueltas» o pases,
en cada uno de los cuales el experto expone su opinión, y en me-
dio de cada uno de los cuales, se da un resumen de las opiniones
previamente expresadas. Se evita de este modo el ruido semántico,
dado que, en todo momento, la discusión puede ser reorientada y
enfocada hacia el propio foco de discusión, y pueden evitarse los
sesgos de intereses particulares que pueden distorsionar la marcha
de la investigación.
c) La Categorización de respuestas y sujetos que responden de for-
ma que, en todo momento, el individuo sepa hasta qué punto
coincide o se aparta del grupo, jerarquiza la importancia de su di-
senso o de su consenso, pondera las razones de su postura, y nun-
ca se ve forzado a justificar su estructura cognitiva personal.
Más que una presión del grupo a la conformidad se da un descubri-
miento paulatino y progresivo de aquellos puntos en los que el grupo
de expertos coincide, aún sin saberlo, y de aquellos puntos en los que
el consenso es irreductible. La búsqueda del consenso mínimo y la je-
rarquización de los aspectos del problema, pueden alcanzar y reducirse
a alguna forma de resumen descriptivo y de parámetro estadístico.
Delphi presenta algunas ventajas de carácter pragmático sobre la reunión
o la entrevista de grupo, a saber: es más fácil obtener la respuesta de un gru-
po de expertos (normalmente agobiados por falta de tiempo y acumulación
de trabajo) a un cuestionario abierto que llevarle a un punto o mesa de reu-
nión, que les obliga a traslados y coincidencia de horarios. El anonimato, por
otro lado, confiere un aspecto de respetabilidad a todas y cada una de las res-
264

