Page 275 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 275

mente válidos, pero sí contribuyen a un mayor control de calidad en la
          reflexión y la crítica colectivas, en la comunicación de los diferentes
                                                          13
          puntos de vista y en la riqueza de la intepretación final .
             La utilidad de esta técnica es más visible en aquella situaciones en
          la que se trata de investigar experiencias sociales compartidas y no si-
          tuaciones concretas individuales. Reclama un deseo inicial de coinves-
          tigación compartida y un esfuerzo sostenido de mantenimiento de un
          ritmo de investigación semejante para todos los participantes de la in-
          vestigación. Su utilidad más específica reside probablemente cuando se
          aplica a pequeños grupos de personas que se encuentran en situación
          semejante y desean igualmente analizar y afrontar sus problemas si-
          multáneamente.







































            13  Por ello mismo tiene plena vigencia la afirmación de L. Gabarrón de que la investiga-
          ción participativa se define como una «propuesta metodológica inserta en una estrategia de
          acción definida, que involucra a los/as beneficiarios/as de la misma en la producción de cono-
          cimientos». La Investigación Participativa, CIS, Madrid, 1994, p. 19.

          276
   270   271   272   273   274   275   276   277   278   279   280