Page 278 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-José Ignacio Ruiz Olabuénaga
P. 278

de negocios... En todos ellos el tipo de relación social entre autor-
                   audiencia y el grado de subjetivismo tolerado y fomentado es esen-
                   cialmente distinto.


             b) Autor distinto al sujeto del relato

                —Periodismo de guerrilla: Los relatos biográficos son reducidos en
                   su tamaño y diversos en los sujetos a lo que se refieren.
                —Historial oral: Recopila testimonios personales comunes a una ex-
                   periencia o situación o condición sociales y los pone y sistematiza
                   por escrito.
                —Vídeos y películas: a través de los que se cuenta, con mayor o menor
                   amplitud y profundidad la vida de una persona o un grupo concretos.


             Las Historias de Vida

                En la Historia de Vida, una persona refiere en un largo relato el desarrollo
             de su vida desde su propio punto de vista y en sus propios términos. Espontá-
             neamente o acompañado de un «experto sonsacador», el sujeto va desgranan-
             do en una serie de entrevistas, acompañadas, a veces, de grabaciones magne-
             tofónicas, o a través de redacciones escritas por él mismo, visitas a escenarios
             diversos, entrevistas a familiares o amigos, fotografías, cartas,... los diferentes
                                     5
             episodios o etapas de su vida . Se trata, por supuesto, de un relato puramente
             subjetivo —una perspectiva detallada y concreta del mundo— que eventual-
             mente podrá resultar errónea en no pocas de sus partes. El investigador que
             intenta fabricar una historia de vida no pretende un relato objetivamente ver-
             dadero de los hechos, sino un relato subjetivo que refleje fielmente cómo el
                                          6
             sujeto los ha vivido personalmente . Cuatro objetivos principales justifican el
             uso de la Historia de Vida como método de investigación:

               5  Smith, L., «Biographical Method» en Denzin, N.K. & Lincoln, Y.S., Ob. cit. La Biogra-
             fía presenta igualmente muchas variantes: Perfiles, Retratos, Semblanzas, Historias de vida,
             Autobiografías. Es importante recordar que las biografías pueden venir presentadas en for-
             mas, larguras, focos y perspectivas múltiples.
               6  Como recuerda el mismo L. Smith, la redacción de una autobiografía se mueve en la
             frontera de lo ficticio y lo real. El sujeto es una especie de «stripper» que juega con el suspen-
             se de hasta dónde va a desnudarse y, todavía a medida que avanza su relato se comprueba que
             lo único que hace es ir poniéndose más vestidos. «Biographical method», en N. Denzin,
             Handbook of Cualitative Research, Sage, 1994, London, Cap. 18. O, como afirma G. Gusdorf
             («Condictions and Limits of Autobiography» en Olney, J. (ed.), Autobiography: Essays The-
             oretical and Critical, Princeton University Press, Princeton, 1980), la autobiografía es una
             «especie de propaganda póstuma para la posteridad» (p. 36).

                                                                          279
   273   274   275   276   277   278   279   280   281   282   283