Page 140 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 140
140 / Jorge Olvera García
tiva de la gente que está siendo estudiada. Por medio de un conjunto de técni-
cas como la entrevista a profundidad, las historias de vida, el estudio de caso o
el análisis documental, el investigador puede inferir y recoger datos a partir de
lo aportado por otros. Debido al íntimo contacto que el investigador tiene con
su objeto (persona, situación, problema, grupo) de estudio, en un real y coti-
diano ambiente, uno de sus objetivos pudiera ser la transformación de esa
realidad.
El proceso de la investigación cualitativa
Debe existir un marco de investigación que caracterice a ésta como cualitativa.
Tal proceso de investigación no es como el modelo cuantitativo donde se pro-
yecta un esquema lineal, con una serie de pasos rígidos que deben seguirse
como los eslabones de una cadena. No, en el modelo cualitativo el proceso de
investigación es recurrente, lleno de vaivenes, donde las oscilaciones van de la
recolección de datos al ambiente de estudio y la revisión de literatura, para
luego regresar a la recolección de datos, al análisis de éstos y volver a la con-
sulta de las fuentes bibliográficas para clarificar alguna idea. No se sigue un
esquema lineal estructurado.
Sin embargo, esta madeja de hilo, aunque no está secuencialmente estruc-
turada, tiene un principio y un final, aunque en medio esté llena de vaivenes.
El inicio consiste en poseer una idea sobre el tema de investigación. El tema
inicial debe afirmarse en el interior razonado del investigador. La fuente de
iluminación puede venir del entorno, lo que le rodea, del ámbito de su activi-
dad laboral o comunidad social. En la investigación cualitativa cabe el término
de tema inicial, debido a que puede ir cambiando un poco o evolucionando
conforme avanza la investigación.
El tema inicial puede manifestarse de algún conflicto, fenómeno o debido
a las relaciones jurídicas entre personas o grupos.
Aquí mencionamos algunos temas a modo de ejemplo:
• Altos costos en las notarías públicas.
• Homicidio imprudencial.
• Causal única para los divorcios.
• Ruptura de la cadena de custodia.