Page 187 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 187
Lineamientos para la redacción / 187
La University of Chicago Press publica el Chicago Manual of Style. Es uno
de los manuales más importantes en Estados Unidos y, junto con el manual de
estilo de Harvard, uno de los más antiguos. Frecuentemente es usado por dis-
ciplinas de las ciencias naturales y exactas, y también ofrece una versión poco
extendida entre las disciplinas sociales y humanas (véase http://goo.gl/q3Vlph).
El estilo Vancouver se crea en 1978 por medio del International Commit-
tee of Medical Journal Editors (icmje) y es utilizado principalmente en el área
de medicina (véase http://www.icmje.org/).
Los investigadores en materia jurídica utilizan diversos estilos en la elabo-
ración de bibliografías. El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unam en
sus Lineamientos y criterios del proceso editorial (2013) (http://www.juridicas.
unam.mx/publica/critedit/critedit.pdf) establece los parámetros de citación y
elaboración de referencias bibliográficas que deben de seguir las publicaciones
de esta universidad. Y pese a que dichos lineamientos no hacen referencia de
forma explícita a un estándar de citación, por los ejemplos que señalan, al pa-
recer se apegan al estilo apa.
Por su parte, las revistas chilenas de ciencias jurídicas se adscriben directa-
mente a la norma iso 690 (para un ejemplo véase http://www.scielo.cl/revistas/
rchilder/einstruc.htm). Sin embargo, al ser el Derecho una disciplina de las cien-
cias sociales, los estilos apa y Harvard son, por lo general, los más utilizados por
la comunidad de ciencias jurídicas para la elaboración de bibliografía académica.
La norma de estilo apa, en su sexta edición, además de proveer estándares
para el formato de citas y referencias, también ofrece orientaciones acerca de la
estructura y contenido de documentos académicos, estándares éticos y legales
para la publicación de obras científicas, normas de redacción para una expresión
clara, concisa y sin sesgo, reglas de puntuación, uso de mayúsculas, abreviatu-
ras y ecuaciones, y sugerencias para formato de tablas y gráficas. Al lector in-
teresado en consultar una guía para la redacción en el estilo apa en su sexta
edición recomendamos revisar los ejemplos que otorga Zavala (2009), descar-
gable de la siguiente liga: http://goo.gl/tjSQ6b
Gestores automáticos para normalizar citación
En la actualidad, trabajar con citas bibliográficas es mucho más sencillo.
Existen gestores electrónicos de bibliografía que —a partir de bases de datos,