Page 192 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 192
192 / Jorge Olvera García
• Para la numeración de páginas, numere éstas en forma consecutiva en la
esquina superior derecha y con números arábigos, comenzando con la pá-
gina que da inicio al contenido (generalmente es la primera página del
primer capítulo). En cuanto a las páginas preliminares: portada, la página
aprobatoria, la página de reconocimientos, la tabla de contenido con la
lista de tablas y figuras, el resumen, la introducción, llevan números roma-
nos en minúsculas.
• Para el espaciado y puntuación, dé un espacio después de toda marca de
puntuación; después de comas, dos puntos y punto y coma; punto y seguido.
• Con respecto al estilo de escritura, escriba el documento utilizando un len-
guaje impersonal; evite utilizar palabras tales como “yo”, “nuestro”, “noso-
tros”. Ejemplo: El investigador hará un análisis de la etapa de juicio oral.
Partes principales de un manuscrito
1. Portada
2. Resumen
3. Texto
4. Referencias
5. Notas al pie (también llamadas notas al calce)
6. Tablas
7. Figuras
8. Fuentes de consulta
9. Apéndices
Tablas y figuras
El manual apa hace las siguientes recomendaciones:
• Se enumeran de manera consecutiva, en el orden de aparición en el texto,
utilizando números arábigos.
• Se identifican por la palabra tabla o gráfica y su respectivo número arábigo.
Dé un doble espacio y comience el título de la tabla alineado a la izquierda
anotando con mayúsculas las letras iniciales de las palabras importantes,
y anote el título en cursivas.
• El título de las tablas debe ser breve, claro y explicativo. Dé un espacio doble
a todas las notas ubicadas al final de la tabla y colóquelas a la izquierda.