Page 193 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 193
Lineamientos para la redacción / 193
• Las tablas deben ajustarse al tamaño de la hoja.
• Cualquier tabla o figura reproducida (proveniente de otra fuente), debe
acompañarse de una nota al final de la tabla reimpresa, donde se dé crédi-
to al autor original o al poseedor de la propiedad literaria/intelectual.
• Las gráficas se utilizan para mostrar la relación entre dos variables cuanti-
tativas. La variable independiente se grafica en el eje horizontal y la varia-
ble dependiente se grafica en el eje vertical.
• Las gráficas circulares (o de pastel), o gráficas de 100 por ciento se utilizan
para mostrar porcentajes y proporciones. Se recomienda ordenar los seg-
mentos de mayor a menor, comenzando con el segmento más amplio a
partir de las 12, como si fuera un reloj.
• Las tablas y figuras complementarias deben estar relacionadas con el con-
tenido.
• Las tablas llevan un formato definido.
Tipos de citas en el texto
Cita textual directa:
• Se encierra entre comillas si la cita tiene 40 o menos palabras.
• Al final de la cita, se añaden los datos para reconocer la fuente de información.
• Si la cita tiene más de 40 palabras, se escribe el texto en bloque, sin comi-
llas, en un párrafo aparte, con sangría de cinco espacios (1.25 cm).
• En toda cita directa (textual), hay que reproducir literalmente el contenido
del material citado, incluyendo la ortografía y puntuación. Si el texto repro-
ducido posee faltas ortográficas aun éstas deben dejarse como están, sola-
mente agregando entre paréntesis la palabra (sic), del latín sic, “así”, que
se utiliza para indicar que la palabra reproducida es literal, aunque sea o
pueda parecer incorrecta.
Paráfrasis
• La paráfrasis consiste en decir con palabras propias las ideas obtenidas en un
texto, para facilitar su comprensión. En otras palabras, es expresar la infor-
mación que está en otra fuente pero con las palabras de quien redacta, para
incluirse en el texto que se está elaborando. En la paráfrasis se recomienda
indicar la página o páginas y el texto de donde se obtuvo la información.