Page 189 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 189
Lineamientos para la redacción / 189
insertar citas mientras se escribe y se pueden elaborar listas de bibliografía en
una gran variedad de estilos (más información http://www.infobiblio.es/tuto-
rial-de-mendeley).
La virtud de Mendeley es haber sido desarrollada por académicos gradua-
dos de Cambridge y de la Universidad Johns Hopkins, ha recibido diversos
reconocimientos alrededor del mundo. En 2013 fue adquirida por la empresa
Elsevier, uno de los consorcios editoriales más grandes del mundo, que gestio-
na el sistema de indización de revistas científicas Scopus.
Esta transacción generó una fuerte polémica en su momento, pues Mende-
ley surgió como un modelo colaborativo dentro del modelo de Acceso Abierto
a la ciencia, mientras que Elsevier es conocido por sus prácticas restrictivas de
publicación, el alto precio de sus revistas. Es quizá por esta razón que Mendeley
ofrece una versión gratuita que puede usarse directo en web, y otra versión de
paga que se adquiere a través de Elsevier y que, al igual que Reference Manager,
es probable que esté disponible a través de las bibliotecas universitarias.
Y justo dentro del modelo de Acceso Abierto conviene destacar al gestor
Zotero (https://www.zotero.org/), de código abierto ideado para recuperar, alma-
cenar, guardar y generar citas, listas y bibliografías de documentos directo
desde el navegador.
Zotero recopila información de páginas web, y de una gran diversidad de
documentos que pueda encontrar en ellas, el software detecta cuando se está
consultando una fuente a la que se le puede extraer información y se puede
guardar la referencia en una base de datos local.
La compatibilidad de Zotero está creciendo continuamente. Con la infor-
mación recolectada se pueden generar citas y bibliografías con diversos estilos
(apa, mla, Chicago) y guardarlas como textos con formato rtf o html, e impri-
mirlas. Zotero también permite exportar a formatos TeX, ris, Dublin Core, y
mods (más información https://www.zotero.org/support/es/start).
Para quienes estamos acostumbrados a gestionar la bibliografía manual-
mente, este tipo de gestores son un verdadero adelanto del siglo xxi. En la
medida en que los usuarios estén más familiarizados con los ambientes web,
su uso resulta mucho más sencillo; pero incluso para quienes no somos nativos
digitales el uso es amigable.
La forma en que funcionan estos gestores es muy sencilla: en lugar de es-
cribir la bibliografía manualmente en el procesador de texto, se busca la refe-
rencia por nombre del autor o por título de la obra y si está en la base de datos,