Page 188 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 188

188 / Jorge Olvera García

               catálogos en línea y revistas académicas— permiten el almacenamiento de re-
               ferencias bibliográficas, así como su descripción, organización y recuperación.
               También incluyen herramientas de citación y creación de bibliografía.
                   Una de las herramientas que podemos encontrar en la web es Refworks
               (https://www.refworks.com/). Este software de gestión de bibliografía se utiliza
               directamente en la red y no requiere la instalación de un cliente de escritorio.
                   Refworks es una herramienta ampliamente utilizada por universitarios e
               investigadores, recurre a bases de datos que almacenan miles de referencias en
               línea, y también permite añadir contenidos nuevos de manera manual. A par-
               tir de ello genera automáticamente bibliografías en diferentes formatos, que
               pueden ser exportadas a un procesador de textos (véase manuales de uso http://
               www.infobiblio.es/tutorial-de-refworks-dos-cero).
                   Otro gestor bibliográfico ampliamente utilizado en el medio académico es
               Reference Manager (http://refman.com/), uno de los gestores más antiguos que
               es comercializado por la empresa Thomson Reuters, la misma que genera el
               sistema de indización de revistas científicas más reconocido en el mundo: isi
               Thomson Reuters.
                   Reference Manager no funciona vía web —como en el caso descrito ante-
               riormente— para su uso es preciso instalar un cliente de escritorio desde el cual
               se puede gestionar la base de datos propietaria de la empresa Thomson Reu-
               ters, que queda alojada en el disco duro (más información http://mingotecurso.
               blogspot.mx/2007/09/tutorial-del-reference-manager.html). Este gestor es de
               paga y ese puede ser uno de sus inconvenientes. Sin embargo, es posible tener
               acceso a él desde los servicios bibliotecarios de muchas universidades. En este
               caso lo que sugerimos es visitar la biblioteca universitaria y preguntar a los
               expertos en manejo de información cuáles son los gestores que se tienen con-
               tratados; con toda seguridad también ahí podrán ofrecer cursos o talleres para
               el uso de éste y otros gestores.
                   Un gestor de reciente creación, y cuyo uso se ha extendido dada su alta
               usabilidad, es Mendeley (http://www.mendeley.com/). Mendeley, además de ser
               un gestor bibliográfico es una red social colaborativa para investigadores —una
               suerte de Facebook, pero para académicos— donde se pueden compartir artícu-
               los, noticias, leer documentos a texto completo, compartidos por investigado-
               res y estudiantes alrededor del mundo.
                   Mendeley puede ser utilizado directamente en la web o mediante la insta-
               lación de su versión para escritorio. Cuenta con herramientas que permiten
   183   184   185   186   187   188   189   190   191   192   193