Page 138 - CUANDO HACER POLITICA TE CUESTA LA VIDA - FLAVIA FREIDENBERT Y GABRIELA DEL VALLE PÉREZ
P. 138

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
          www.juridicas.unam.mx                                              Libro completo en:
          http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                               https://goo.gl/5s3tec



                      MARCOS NORMATIVOS CONTRA EL ACOSO Y/O VIOLENCIA POLÍTICA...  127

                    …todas aquellas acciones y omisiones —incluida la tolerancia— que, ba-
                    sadas en elementos de género y dadas en el marco del ejercicio de derechos
                    político-electorales, tengan por objeto o resultado menoscabar o anular el
                    reconocimiento, goce   y/o ejercicio de los derechos políticos o de las prerro-





                    gativas inherentes a   un cargo público.
                   En  tanto, el segundo proyecto presentado    en Ecuador (Oficio núm.
                560-BCG-A, 29 de julio de 2016) solamente se refiere al acoso político, con
                                      copia
                el propósito de incluir en la definición establecida por el Código de la De-


                mocracia   (artículo 285) la variable género como promotora de estos actos.




                   En Perú, el concepto de violencia política suele ser asociado al terroris-
                mo y a la cultura tradicional del autoritarismo (Cotler, 1993; Mansila, 2000).

                Es por ello que, posiblemente, en este país sea utilizada   en el diseño norma-
                tivo únicamente la figura del acoso político para dar cuenta de las prácticas
                patriarcales que sufren las mujeres en la competencia político-electoral. En
                México,   por el contrario, el uso del concepto de violencia política, proba-








                blemente, intenta visibilizar la gravedad que la violencia de género adquiere


                allí. Según un estudio   de la ONU (2015), México está ubicado entre los vein-
                te peores países en términos de violencia de género, siendo concebida esta
                problemática como una pandemia que atraviesa ese Estado. De esta forma,
                este país se posiciona en un lugar similar al de los Estados más pobres del
                África   subsahariana, como Uganda y Guinea Ecuatorial (ONU, 2015).







                   En las definiciones sobre el acoso político y/o   violencia política en ra-
                zón de género establecidas en los diseños normativos resulta posible afirmar
                que el primero de estos fenómenos suele asociarse a prácticas comprendidas
                por la violencia indirecta, mientras que el segundo de éstos hace referencia
                al ejercicio de prácticas de violencia directa. Según Herrera   et al. (2010), esta
                última   tiene un carácter más explícito y abiertamente represivo; en cambio,


                la violencia indirecta se encuentra más vinculada a su carácter estructural y
                sistémico, siendo menos reconocida, puesto que ya ha sido legitimada, cons-
                tituyéndose en la garante del   statu quo establecido, que está caracterizado
                por la hegemonía y el dominio masculino. A modo de ejemplo, la Ley núm.
                243 contra el acoso y/o violencia política en razón de género adoptada en


                Bolivia   define al acoso político como


                    …al   acto o conjunto de actos de presión, persecución, hostigamiento o ame-




                    nazas, cometidos por una persona o grupo de personas, directamente o a
                    través de terceros, en contra de mujeres candidatas, electas, designadas o en
                    ejercicio de la función político-pública o en contra de sus familias, con el pro-
                    pósito de acortar, suspender, impedir o restringir las funciones inherentes a su
                    DR © 2017. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México,
                                    Tribunal Electoral de la Ciudad de México
   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143