Page 18 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 18

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                                                                   Introducción 21



               Una serie de desafíos claves condicionan la institucionalización de
            la Ciencia Política en América Latina. Estos desafíos tienen que ver
            con su desarrollo heterogéneo, lo que dificulta el conocimiento com-
            parado entre los procesos políticos que viven los países de la región,
            generándose islas sin muchos puentes de comunicación, con paradig-
            mas y resultados muy divergentes entre sí. Otro desafío es la escasa
            autonomía que viven muchos departamentos universitarios respecto
                               copia
            a otras disciplinas como el Derecho, la Filosofía o la Sociología. Aún
            hoy hay carreras de Ciencia Política que tienen más asignaturas de
            Derecho, Historia o Sociología que de Ciencia Política, incluso con
            grandes ausencias de contenidos y métodos que son estrictamente
            politológicos.
               El debate sobre la metodología predominante y su fragmentación
            en «mesas separadas» (Almond, 1999; D'Alessandro, 2013) y los en-
            frentamientos entre posturas sobre la disciplina, que durante mucho
            tiempo han parecido cuasi irreconciliables, continúan siendo desafíos
            claves para mejorar la institucionalización de la Ciencia Política.  Esta
                                                                        4
            tensión no es una cuestión menor. Tiene que ver con cómo definir el
            objeto de estudio y cómo formar a otros para aproximarse científica-
            mente a él.  Si bien ha mejorado el nivel de diálogo metodológico
                       5
            entre los académicos, e incluso ha mejorado la formación metodológi-
            ca de los estudiantes, aún se mantiene la confrontación entre quienes
            se encuentran más cercanos a la academia norteamericana, e incluso
            europea, más empírica, teóricamente vinculada a enfoques racionalis-
            tas y/o neoinstitucionalistas (D'Alessandro, 2013: 90) y más preocupa-
            da por la cuantificación y la comparación frente a una academia más
            orientada al Derecho o la Filosofía, más normativa e incluso ensayís-
            tica, menos interesada en la metodología comparada y/o cuantitativa.



            4   Algunos de esos enfrentamientos, muchos de ellos soterrados, son entre juristas
            y empiristas, cuantitativos y cualitativos, empiristas y ensayísticos, académicos y
            profesionales, y latinoamericanos e imperialistas.
            5   Esto está vinculado necesariamente a la confusión entre el conocimiento científico y
            la reflexión ideológica (o la práctica política) y a la dificultad para delimitar y valorizar la
            aplicabilidad social del conocimiento politológico ante la sociedad.





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23