Page 557 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 557

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                                               La Ciencia Política en América Latina... 551



            permitieron que se constituyera en un foco de confluencia de las Cien-
            cias Sociales durante los años de las dictaduras militares en gran parte
            de los países de la región, lo que constituyó el principal centro de aglu-
            tinamiento de científicos sociales e intelectuales.
               Otro aspecto destacable son las características de las publicaciones
            científicas. En Argentina y México se observa una mayor presencia de
            revistas académicas de Ciencia Política, mientras que en el caso bra-
                               copia
            sileño el espacio editorial se encuentra compartido con el resto de las
            otras Ciencias Sociales (Politica e Sociologia, Dados, Revista Brasileira
            de Ciencias Sociais y Lua Nova), y, recién en el año 2007, se creó la
            Brazilian Political Science Review, como un producto para la academia
            politológica internacional, más que para el propio Brasil.
               En cuanto a las redes, una diferencia que presentan Argentina, Bra-
            sil y Uruguay es la afiliación a las asociaciones nacionales. En Argenti-
            na y Uruguay pueden ser socios plenos todos los egresados con títulos
            de grado y se permite la adhesión de los estudiantes; mientras que en
            Brasil la afiliación es para maestrandos y doctores, y pueden ser adhe-
            rentes estudiantes de posgrado que cursen un programa stricto sensu de
            Ciencia Política. Esto tiene un correlato en las características de los
            congresos nacionales, que en Argentina han experimentado una explo-
            sión y una masividad que hacen plantear interrogantes acerca de hacia
            dónde lleva esa masificación de los congresos en términos de calidad.
               No obstante, Argentina es el país que, en términos comparativos,
            ha desarrollado los congresos con mayor número de participantes de la
            región. En el caso brasileño, se aplican estrictos controles de calidad a
            la hora de evaluar la presentación de trabajos, lo que lleva a la reduc-
            ción del número de trabajos debatidos en los encuentros –mediante la
            aplicación de un referato más preciso a los resúmenes presentados–.
            Uruguay sigue la impronta planteada por Argentina, pero, teniendo en
            cuenta el incipiente desarrollo de la asociación, no ha enfrentado estos
            dilemas. En Chile, la Asociación Chilena de Ciencia Política, dada
            la legislación del país, presenta también un carácter de tipo gremial,
            permitiendo solo la afiliación de politólogos que deben ser aprobados
            previamente por una comisión especial.





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   552   553   554   555   556   557   558   559   560   561   562