Page 552 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 552
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
546 IV. Sobre la profesión y sus niveles de institucionalización
el país la producción de los cientistas políticos brasileños y promueven
el debate académico en la escala nacional, además de conectarlos con
la sociedad.
La Revista de Sociología e Política, creada a fines de 1993, es una pu-
blicación semestral del área de Ciencia Política del Departamento de
Ciencias Sociales de la Universidad Federal de Paraná, y aparece los
meses de junio y noviembre de cada año. Dados - Revista de Ciências So-
copia
ciais es una publicación trimestral del Instituto Universitário de Pesqui-
sas do Rio de Janeiro (iuperj), que tiene como objetivo la publicación
de artículos originales en el área de las Ciencias Sociales. La Revista
Brasileira de Ciências Sociais (rbcs) es publicada cada cuatro meses, des-
de junio de 1986, por la Associação Nacional de Pós-Graduação e Pes-
quisa em Ciências Sociais (anpocs). Esta se ha consolidado como una
de las principales revistas brasileñas en el área de Ciencias Sociales,
y abarca una amplia diversidad temática, disciplinaria y conceptual.
Además de autores nacionales, incorpora contribuciones de renom-
brados científicos sociales extranjeros. Su penetración es creciente, así
como su prestigio.
La Revista Uruguaya de Ciencia Política, editada desde 1991, es una
publicación arbitrada de carácter académico, especializada en temas po-
líticos de interés nacional, regional e internacional. A través de ella se
divulgan trabajos de investigación y ensayos de alta calidad científica,
muchos de ellos inéditos en español, incluyendo reseñas y comentarios
de libros. La revista mantiene intercambios con numerosas universida-
des extranjeras y se distribuye tanto en formato impreso como electró-
nico, además de estar incluida en el portal Scielo, que recientemente
es empleado como un indicador para medir el impacto de las revistas.
En la década de 1970 se creó la Escuela Latinoamericana de Ciencia
Política y Administración Pública, que publicó la Revista Latinoameri-
cana de Ciencia Política, con cuatro números. El Instituto de Ciencia
Política de la Universidad de Chile se estableció en 1982 y ha desarro-
llado su actividad de manera ininterrumpida desde ese momento. Un
hecho de relevancia fue la aparición en 1979 de la Revista de Ciencia
Política, publicación periódica científica de la Pontificia Universidad
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo