Page 551 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 551

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                                               La Ciencia Política en América Latina... 545



               Dentro de los libros más importantes de la Ciencia Política brasile-
            ña están los de Olavo Lima Júnior, con su estudio Partidos políticos no
            Brasil: A experiência federal e regional: 1945-1964, publicado en 1983; la
            obra de Bolívar Lamounier y Fernando Cardoso, Os partidos e as eleições
            no Brasil, de 1975; Sociedade e política no Brasil de Gláucio Soares; Que
            Brasil é este de Wanderley Guilherme dos Santos; Elites industriais e
            democracia de Renato Boschi; y Crise Econômica e Reforma do Estado no
                               copia
            Brasil de Luíz Bresser Pereira.
               En el caso uruguayo, el libro de Jorge Lanzaro, Tipos de presiden-
            cialismo y coaliciones políticas en América Latina, se ha convertido
            en una referencia obligada del debate sobre el sistema de gobierno
            en la región. Así también las obras de Constanza Moreira Final de
            juego. Del bipartidismo tradicional al triunfo de la izquierda en Uruguay;
            Democracia y desarrollo en Uruguay; el libro de Garcé y de Armas
            Técnicos y política, y el libro de Daniel Buquet, Juan Moraes y Daniel
            Chasquetti ¿Un enfermo imaginario? Fragmentación política y gobierno
            en Uruguay.
               Dentro del terreno de las revistas académicas, a inicios de la década
            de 1990 surgieron en Argentina revistas de la especialidad, algunas de
            las cuales logran consolidarse en la década pasada, entre las que se en-
            cuentran Postdata, Studia Politicae, El Debate Político, Revista Argentina
            de Ciencia Política, Temas y Debates, Colección, Política y Gestión, Nuevo
            Espacio Público, junto con la mencionada más arriba Desarrollo Económi-
            co. Postdata ha sido la primera publicación que ingresó al núcleo básico
            de revistas del conicet regulado por el caicyt, y fue concebida a fines
            de 1996 como una manifestación de la necesidad de articular el espec-
            tro científico académico de la Ciencia Política argentina en dos niveles.
               La dirección de la Asociación Brasileña de Ciencia Política decidió
            crear una revista de Ciencia Política y Relaciones Internacionales ti-
            tulada Brazilian Political Science Review (editada en inglés), que circula
            solamente en formato electrónico y se presenta como una publicación
            internacional. Se consideró que no había razón para lanzar una nueva
            revista que fuera a competir con Dados, Revista Brasileira de Ciências
            Sociais, Contexto Internacional u otras buenas revistas que divulgan en





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   546   547   548   549   550   551   552   553   554   555   556