Page 602 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 602

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                              La evaluación y promoción de las Ciencias Sociales en México... 593



               El gráfico 1 muestra que la tendencia de crecimiento de las Cien-
            cias Sociales es lenta: de 2,687 a 2,751  (solo 64 miembros más entre
                                               230
            2011 y 2012, lo que implica un incremento del 2.33 %). Lo interesante
            a registrar es que hubo un pequeño aumento en el número de candi-
            datos. En cambio, el principal movimiento se registró en el nivel I,
            pero esto no ocurre solo por el paso de candidatos a dicho nivel, sino
            porque se observa una disminución de los investigadores de nivel II.
                               copia
            Por otro lado, únicamente hubo cuatro investigadores que subieron del
            nivel II al III, lo cual habla del rigor con que las comisiones dictami-
            nadoras orientaron sus resoluciones a la baja, acentuándose entonces
            la presencia de un sector selecto dentro de las categorías superiores del
            sistema.
               La presencia general de investigadores eméritos dentro de las Cien-
            cias Sociales es bastante inferior respecto al conjunto general de las
            demás áreas y, más aún, resalta la concentración clara de dos institucio-
            nes como lo son la unam y El Colegio de México, cuestión acentuada
            por los escasos nombramientos que se poseen respecto a académicos
            vinculados con la Ciencia Política y la Administración Pública. De
            hecho, sobresale que haya disciplinas más reconocidas como lo son el
            caso del Derecho, las Relaciones Internacionales, la Demografía o la
            Sociología que la Economía o las Ciencias de la Comunicación, que
            no poseen exponentes dentro de dicha categoría, como puede verse en
            la tabla 1.
               En la actualidad, solo dos de dichos investigadores eméritos, radican
            en el interior del país (uno en Baja California y el otro en Oaxaca,
            aunque Seara Vázquez obtuvo esa distinción estando adscrito a la
            unam). Esto habla de que el ascenso a dicha categoría ha sido verdade-
            ramente extraordinario de cara a los requisitos formales y el mecanismo
            de inducción, que prevalece en manos de los propios investigadores
            eméritos.





            230   El Foro Consultivo Científico y Tecnológico maneja la cifra de 2,735 integrantes
            vigentes para el año 2012, solo en el área de las Ciencias Sociales.





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   597   598   599   600   601   602   603   604   605   606   607