Page 108 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 108
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Yhu5uB
94 SOUSA BRAGA / FLORIANO RIBEIRO / AMARAL
Como es posible apreciar, si en un comienzo los partidos del cam-
po de la derecha consiguieron sumar la mayor parte del apoyo elec-
toral, alcanzando la Presidencia de la República en 1989, los parti-
dos de la izquierda conquistaron la segunda mayor porción de apoyo
del electorado, siendo precedido por los partidos del centro. En las
elecciones de 1994 y 1998, el PSDB, en coalición con partidos de
derecha, concentró los mayores contingentes del apoyo electoral, go-
bernando el país por ocho años. Y, a partir de 2002, el PT, aliado con
copia
partidos de la izquierda y de la derecha pasó a tener preferencia de la
mayor fracción del electorado brasileño, administró desde entonces el
gobierno federal.
El desempeño electoral de los partidos por bloques ideológicos así
como la composición de la Cámara de Diputados dan cuenta de una
serie de cuestiones importantes (anexo 1). Los datos más importantes
a destacar en este análisis son:
a) Los partidos del campo de la derecha, a pesar de mantenerse
controlando las mayores proporciones de votos en la mayor
parte del periodo investigado, presentan un acentuado declive
en su representación en la Cámara. En 1982 juntaban casi el
52% de la representación y en 1990 se mantuvieron relativa-
mente estables, con el 51%. En los últimos dos comicios redu-
jeron su franja de poder a cerca del 35%. Entre los partidos
de este campo, se observa la marcada caída del partido que
avaló al Régimen Militar, PDS/PPR/PPB/PP, a partir de las
elecciones constituyentes de 1986. El PFL/DEM comienza a
reducir su representación a partir de las elecciones de 2002,
cuando su grupo político pierde el control del gobierno federal.
b) El segundo bloque con mayor representación en la Cámara de
Diputados está formado por los partidos de centro. Entre ellos,
se observa el fuerte declive del PMDB a partir de las elecciones
de 1990. Mientras, en la década de 1980 el partido concentra
en promedio más del 74% de las bancas de la Cámara, en los
comicios de 1990 y 1994 se reduce respectivamente al 21.5 y
20.9% de su representación, cayendo a cerca del 15% a partir
de las elecciones de 1998. El segundo mayor partido de centro
es el PSDB, cuya mayor representación llegó apenas al 19% en
las elecciones de 1998, manteniéndose razonablemente estable
en otros comicios.
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Instituto Nacional Electoral