Page 110 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 110

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


              96          SOUSA BRAGA / FLORIANO RIBEIRO / AMARAL

              del Estudio Electoral Brasileño (Eseb),  realizadas en 2006 y 2010. Se
                                                16
              dio preferencia a las investigaciones que se desarrollaron en años de
              elecciones presidenciales con el objetivo de indicar, aunque indirec-
              tamente, los temas más importantes para el electorado en los perio-
              dos de disputa por el Palácio do Planalto. Las diferentes metodologías
              aplicadas a los estudios aquí utilizados imposibilitan la realización de
              comparaciones sistemáticas entre los números presentados. De esta
              manera, se optó por trabajar con el orden de clasificación —y su va-
              riación a lo largo del tiempo— de los principales problemas del país
              según la indicación de los electores.


                                          Tabla 8
                 Principales problemas del país (1989-2010) (más citados, en %) 17

                                  1989    1994   1998   2002   2006   2010
                Inflación          56     23.8   -      10     1       4
                Desempleo          41.6   72.6   43.6   69     27      29
                                   41.5
                Salud              -copia               38     17      66
                                                 33.6
                                          69
                Educación          39.6   50.2   12     24     9       31
                Corrupción         22.8   -      -      -      6       15
                Salario            -      54.6   -      32     2       12
                Menores de edad    -      46.1   -      -      -       3
                abandonados
                Violencia/         15.8   38.8   20.6   42     16      42
                Seguridad Pública
                Hambre/Miseria     -      -      16.3   36     8       20
                Drogas                    -      16     -      -       -
                N                 (3650)  (3000)  (3000)  (2000)  (2178)  (2002)

              Fuentes:  Datafolha e Ibope.

                 16    Los autores agradecen al Centro de Estudos de Opinião Pública (Cesop) de la
              Universidade Estadual de Campinas (Unicamp) por facilitar la base de datos de los
              Esebs 2006 y 2010.
                 17    Los datos para 1989, 1994, 1998, 2002 y 2010 fueron extraídos de encuestas
              realizadas por el Ibope. Los datos de 2006 fueron obtenidos del Instituto Datafolha.
              Metodologías utilizadas: en 1989, la encuesta fue motivada y con tres opciones; en
              1994, motivada y con cinco opciones; en 1998, motivada y con dos opciones; en 2002,
              motivada y con tres opciones; en 2006, espontánea y con una opción, y en 2010, mo-
              tivada y con tres opciones.



                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115