Page 111 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 111

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


                           EL SISTEMA DE PARTIDOS EN BRASIL: ESTABILIDAD...   97

                     Los datos reunidos en la tabla 8 demuestran que los temas eco-
                  nómicos están cada vez menos presentes entre las mayores preocu-
                  paciones de los brasileños. Desde 1994, la inflación no aparece más
                  entre los cinco problemas con mayor número de menciones entre los
                  entrevistados. Lo mismo aconteció, a partir de 2002, con el ítem Sa-
                  lario, que no figura más entre los cinco problemas más citados. Es
                  interesante notar también que el desempleo, a pesar de estar aún en-
                  tre los problemas más indicados, dejó de ser el más mencionado en
                                 copia
                  2010, figurando en cuarto lugar. Las transformaciones en la percep-
                  ción  del  electorado  sobre  las  cuestiones  económicas  reflejan  tanto
                  el éxito del Plan Real en el combate de la inflación, a mediados de
                  la década de 1990, como el crecimiento económico verificado en el
                  gobierno de Lula. Esos éxitos en la gestión económica fueron, inclu-
                  sive, importantes tanto para las victorias electorales de FHC en 1994
                  y 1998 como para los triunfos petistas (con Lula y Dilma Rousseff)
                  en las carreras presidenciales de 2006 y 2010 (Meneguello, 2007: 89;
                  2011: 380).
                     Si los temas económicos perdieron espacio en los estudios de opi-
                  nión sobre los problemas brasileños, ganaron importancia cuestiones
                  como “Hambre/Miseria” y “Violencia/Seguridad”, que pasaron a
                  estar  entre  las  más  citadas  desde  1998.  Estos  datos  indican  que  el
                  electorado  brasileño  es  sensible  al  tema  de  la  desigualdad  social  y
                  que, aún después de algunos avances en esa área en los últimos años,
                  todavía se aprecian las disparidades económicas existentes en el país
                  como un problema grave. Mientras que con relación a la “Violencia/
                  Seguridad”, es importante destacar que, desde 1998, dicho problema
                  estuvo entre los tres con mayor número de indicaciones, lo que refleja
                  tanto el aumento de la violencia en grandes centros urbanos como la
                  persistente dificultad de los gobiernos nacional y estaduales en lidiar
                  con el tema de forma articulada y eficaz.

















                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116