Page 116 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 116
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Yhu5uB
102 SOUSA BRAGA / FLORIANO RIBEIRO / AMARAL
grupo político en la dirección del país. Y, en este caso, la tasa más alta
fue alcanzada en 1998-2002, cuando la coalición de centro-izquierda
liderada por el PT venció en las elecciones presidenciales de 2002.
A partir de los datos examinados de la volatilidad tanto partidista
como ideológica, existen evidencias de una dinámica gradual de ins-
titucionalización del sistema de partidos en Brasil, como lo han apun-
tado Lima Jr. (1997), Peres (2002) y Braga (2010). Esto significa que la
evaluación del grado de regularidad de los patrones de competición,
copia
mediante el uso del indicador tradicionalmente usado por la literatu-
ra, muestra una evolución lineal en dirección a la mayor estabilidad
sistémica.
Los datos sobre la afiliación también son interesantes. En Brasil,
el proceso de afiliación está formalizado y los partidos están obligados
a enviar regularmente a la Justicia Electoral sus registros de afiliados.
Sin embargo, los siguientes datos, obtenidos a partir de tales registros,
organizados por el TSE, deben ser analizados con cuidado. A pesar
21
de que las agrupaciones están obligadas a informar tanto de las afilia-
ciones como de las desafiliaciones, muchas sólo informan de la llega-
da de nuevos miembros, y no de la salida —aún porque muchos afilia-
dos simplemente dejan de participar de las actividades partidistas, y
se alejan de la política, sin solicitar su desafiliación formalmente—.
22
Los registros están, por tanto, desactualizados, y muchas veces contie-
nen los nombres de electores que ya solicitaron la desafiliación hace
años, o electores muertos, entre otras distorsiones. Así, los datos ofi-
ciales aún se encuentran, en general, sobreestimados, especialmente
para los partidos que no poseen un control preciso de su membresía.
21 El TSE no dispone de informaciones sistematizadas anteriores a 2002.
22 En Brasil, es más sencillo afiliarse a un partido que salir de uno: para asociarse
es necesario sólo rellenar y firmar el formulario del partido, en cualquier directorio
local o estadual; para salir, es necesario solicitar la desafiliación formalmente al par-
tido y a la Justicia Electoral.
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Instituto Nacional Electoral