Page 120 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 120
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Yhu5uB
106 SOUSA BRAGA / FLORIANO RIBEIRO / AMARAL
La erosión de la identificación con los partidos más claramente
de derecha, que surgieron como escisiones del partido que sustentaba
al régimen militar (Arena), también llama la atención. El PDS/PPR/
PPB/PP, que tenía un 5% de preferencias en 1989, pasaron a contar
con valores insignificantes a partir de 2000, en cuanto al PFL/DEM,
que ostentaba una tasa estable de identificación hasta 2002, con un
promedio de 5, vive una tendencia de caída a partir del comienzo del
gobierno de Lula, acentuada a partir de 2007, tras un proceso de re-
copia
fundación en el que cambió su denominación de PFL por Demócratas
—cambio que demostró ser un gran error estratégico—.
El hecho de que las oscilaciones entre los partidos se dan a largo
plazo, y la estabilidad en la tasa total de identificación, alrededor de
un 45% del electorado (bajo en comparación con los países europeos,
pero nada despreciable frente a los obstáculos institucionales seña-
lados por la literatura), también son factores que apuntan hacia una
relativa estabilidad de los vínculos entre electores y partidos en Brasil.
6. Nivel de polarización ideológica del sistema de partidos
A inicios de la década de 1990, trabajos como los de Linz (1994: 70)
y Mainwaring (1993: 223) indicaron la difícil combinación institucio-
nal entre sistemas presidencialistas con fragmentación partidista. Entre
los problemas apuntados por los autores, estaban precisamente la ten-
dencia a la polarización ideológica que esa combinación provocaría,
resultando en inestabilidad política y dificultades tanto en el desarrollo
de políticas públicas como en la propia consolidación de la democra-
cia. De esta manera, evaluar el nivel de polarización ideológica de un
sistema de partidos puede dar pistas importantes tanto con respecto a
su desarrollo como de la propia estabilidad del régimen democrático.
El nivel de polarización ideológica en el sistema de partidos bra-
sileño en el actual periodo democrático, a partir de los datos de per-
cepción de la elite política (miembros del Congreso Nacional) con
relación al posicionamiento en el espectro izquierda-derecha de 11
partidos en el periodo comprendido entre 1990 y 2009, permite
aproximarse a la configuración de la estructura de la competencia
ideológica. El análisis de los datos relativos a la ubicación de los par-
23
23 Los autores agradecen a Timothy Power la posibilidad de acceder a los datos
del Proyecto Pesquisa Legislativa Brasileira (PLB). Los 11 partidos analizados son: PFL/
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Instituto Nacional Electoral