Page 112 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 112
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Yhu5uB
98 SOUSA BRAGA / FLORIANO RIBEIRO / AMARAL
Tabla 9
Asuntos más importantes en las elecciones de 2006 y 2010
(más citados, en %) 18
2006 2010
Corrupción 21.2 4.4
Desempleo 8.9 10.4
Compra expediente 8.7 -
Escándalos involucrando al gobierno 7.4 -
Educación 6.1 14.4
Salud 6.1 27.1
Seguridad Pública 5.5 9.5
Salario Mínimo - 7.7
No sabe/responde 29.3 20.4
N copia (1000) (2000)
Fuente: Eseb (2006; 2010).
La salud y la educación han sido los problemas más citados. El pri-
mero aparece en todas las investigaciones analizadas, siendo el más
mencionado en 2010. El predominio del tema durante los últimos
comicios presidenciales fue confirmado por los datos recolectados en
el Eseb (2010). Cuando fueron consultados sobre los dos asuntos más
importantes ante las elecciones de 2010, el 27.1% de los entrevistados
indicaron la salud. En tanto que la educación estuvo entre los cinco
problemas más mencionados en cuatro de los seis estudios de opinión
analizados, apareciendo también entre los asuntos más importantes
de las elecciones de 2010 (tabla 9). La persistencia de estos problemas
entre los más mencionados indica que, a pesar de los avances signifi-
cativos en algunas políticas públicas, como la social, el país todavía se
encuentra lejos de resolver las demandas básicas de su electorado.
Finalmente, la corrupción no se encuentra entre los problemas
del país más citados por los electores en los estudios de opinión (tabla
9). Aún así, los Esebs realizados en 2006 y 2010 identificaron que la
18 Datos agregados para los dos asuntos considerados más importantes, de for-
ma espontánea, por los entrevistados.
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Instituto Nacional Electoral