Page 109 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 109

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


                           EL SISTEMA DE PARTIDOS EN BRASIL: ESTABILIDAD...   95

                    c)  En lo que se refiere al campo de la izquierda, se observa el
                        continuo crecimiento de su votación, llegando a presentar la
                        mayor  votación  en  los  comicios  de  2006  y  2010.  En  lo  que
                        compete a la representación, estos partidos, al contrario de los
                        bloques de derecha y centro, se mantuvieron subrepresenta-
                        dos a lo largo de todo el periodo. El hecho más relevante en
                        ese sentido ocurrió en las elecciones de 2010, cuando aunque
                        consiguieron obtener la mayor votación entre los bloques, la iz-
                                 copia
                        quierda no alcanzó la mayor cantidad de bancas de la Cámara
                        de Diputados. Entre los partidos de izquierda, el PT también
                        se mantuvo como el partido estructurador de las preferencias
                        electorales y, consecuentemente, aseguró un aumento continuo
                        de  su  bancada,  que  pasó  del  1.7%  de  la  representación,  en
                        1982, al 9.7% en 1994, 18% en 2002 y 17% en 2010.
                    d)  Un aspecto más general del sistema de partidos indica su an-
                        teriormente mencionada elevada fragmentación a partir de las
                        elecciones de 1990, aumentando considerablemente el número
                        de partidos participantes de las elecciones y siendo representa-
                        dos en la Cámara de Diputados.
                    e)  A partir de los comicios de 1994, se observa una razonable
                        estabilización de la representación de los principales partidos a
                        la izquierda y al centro y el declive de los partidos a la derecha
                        del espectro político brasileño.


                  4. Cambio en las preferencias electorales y en los temas en disputa


                  Brasil ha transitado en los últimos años por muchas transformaciones
                  económicas y sociales, conservando, sin embargo, algunas característi-
                  cas negativas que siempre marcaron la historia del país. La estabilidad
                  económica y política de los últimos años, acompañada de la reducción
                  en los niveles de pobreza, convive con una profunda desigualdad social
                  e índices elevados de criminalidad, especialmente en los grandes centros
                  urbanos, además de una persistente corrupción en la esfera política.
                     Ante esta compleja relación entre continuidad y cambio, nuestro
                  objetivo, en esta sección, es evaluar la evolución de las demandas de
                  los ciudadanos y de los temas que movilizaron las últimas disputas
                  para la Presidencia de la República. Para eso, se analizan los datos de
                  estudios de opinión realizados entre 1989 y 2010 y de dos ediciones



                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114