Page 128 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 128
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Yhu5uB
114 SOUSA BRAGA / FLORIANO RIBEIRO / AMARAL
tidista disminuye para 43.7% en 2008: estas agrupaciones disponen de
una amplia capacidad de atracción centralizada de recursos privados,
que serán después transferidos a sus miles de candidatos. 31
Tabla 16
Participación del fondo partidista sobre el total de ingresos
de los directorios nacionales de los partidos, 2007-2009 (en %)
2007 2008 2009 2007 2008 2009
PT 59.6 27.3 61.1 PSDC sin datos 38.6 sin datos
PMDB 93.6 73.4 92.8 PTN sin datos 19.8 81.4
PSDB 84.4 37.5 87.5 PSC 99.7 93.1 99.9
PFL/DEM 98.3 36.6 94.7 PTC 94.2 91.6 90.9
PP 99.1 81.5 99.8 PHS 92.8 sin datos 91.8
PSB 91.0 46.2 97.8 PT do B 91.7 84.4 44.8
PMN
PDT sin datos copia 90.4 83.6 96.7
92.1
94.4
PL/PR 95.1 69.8 90.3 PRP 88.9 sin datos 84.3
PTB 100.0 90.1 95.6 PSOL 86.5 sin datos 99.0
PV 97.1 84.1 95.1 PRTB 67.4 56.8 81.5
PPS 94.9 72.4 90.8 PSTU 63.6 3.6 27.5
PC do B 43.1 sin datos 58.9 PCB 53.3 99.7 98.1
PRB 88.3 sin datos 43.1 PSL 51.4 50.9 sin datos
Media
general 83.7 63.5 83.3
Fuente: declaraciones de ingresos y gastos de los directorios nacionales, entregados
anualmente al TSE.
La dependencia estatal alcanza indistintamente a los partidos grandes
(con las mayores participaciones en los recursos del fondo) y pequeños,
y de todos los colores ideológicos; la tradición de la izquierda de susten-
tarse a partir de las contribuciones de sus militantes sobrevive sólo en
31 Respetando algunos límites, el directorio nacional tiene autonomía para la
aplicación de los recursos obtenidos (estatales o privados): puede aplicar en la propia
organización central del partido, transferir recursos para directorios subnacionales, o
destinar para candidatos y campañas de todos los niveles.
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Instituto Nacional Electoral