Page 133 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 133

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


                           EL SISTEMA DE PARTIDOS EN BRASIL: ESTABILIDAD...  119

                  rina Silva fue perdiendo fuerza de cara a los ataques de los opositores
                  y la falta de una fuerte estructura del partido en todo el país. El 5 de
                  octubre, en la segunda vuelta se presentaron los candidatos: Dilma
                  Rousseff (PT), y Aecio Neves (PSDB), repitiendo de esta manera, la
                  polarización partidista que caracterizó las elecciones presidenciales
                  desde 1994 (tabla 17). Los candidatos del PT y del PSDB totalizaron
                  el 75% de los votos de los brasileños, número ligeramente inferior al
                  de 2010 (80%).
                                 copia
                     La segunda ronda fue marcada por una agresiva competencia en-
                  tre las dos candidaturas. Por un lado, el candidato de la oposición
                  criticó los escándalos de corrupción que involucran gobierno, el des-
                  empeño económico de bajo crecimiento y la inflación del año pasado,
                  también tratando de sacar provecho de la sensación generalizada de
                  cambio que surgió después de los acontecimientos de junio de 2013 en
                  todo el país. Por otro lado, la candidata oficial mantuvo un sólido apo-
                  yo entre la clase baja brasileña y buscó destacar la alta tasa de empleo
                  y beneficios sociales realizados en los doce años de gobiernos del PT.
                  Al final, Dilma Rousseff, ganó con el 51.6% de los votos (la diferencia
                  más pequeña en una elección presidencial después de la democrati-
                  zación).

                                             Tabla 17
                           Resultados de la elección presidencial de 2014 (%)


                                                 1a. Vuelta   2a. Vuelta
                        Dilma Rousseff (PT)         41.6         51.6
                        Aecio Neves (PSDB)          33.6         48.4
                        Marina Silva (PSB)          21.3
                        Otros                         3.5

                        Fuente:  TSE (2014).

                  En la Cámara de Diputados se repite la lógica que apuntaba este texto:
                  se amplía la fragmentación partidaria. El PT y el PMDB perdieron
                  escaños y el número efectivo de partidos en el Congreso llegó a 13.2,
                  con un total de 28 partidos políticos representados. Esto impone la
                  continuidad del presidencialismo de coalición, es decir, la estrategia
                  del gobierno necesaria para superar el estancamiento producido por



                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138