Page 134 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 134

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


              120         SOUSA BRAGA / FLORIANO RIBEIRO / AMARAL

              la combinación del sistema presidencial y la existencia de un Congreso
              fragmentado (tabla 18).

                                          Tabla 18
                       Porcentaje de escaños por partido en las elecciones
                                  para la Cámara en 2014


                           Partidos               % escaños
                           PT                        13.6
                           PMDB                      12.9
                           PSDB                      10.5
                           PSD                        7.2
                           PP                         7.0
                           PR                         6.6
                           PSB                        6.6
                                                     35.6
                           Otros copia
                          Fuente:  TSE (2014).

              Las elecciones de 2014 demostraron la estabilización gradual del siste-
              ma de partidos como se sugiere en este artículo. A pesar del alboroto
              que rodea la muerte de Eduardo Campos y la novedad representada
              por el ascenso de Marina Silva, candidata para el puesto durante la
              carrera presidencial, finalmente los brasileños optaron por candidatos
              de los partidos (PT y PSDB) que gobernaron el país durante 20 años y
              tienen fuertes estructuras organizativas a nivel nacional. Por otra parte,
              la fragmentación persistente en el Congreso indica que las prácticas
              de gobierno vinculadas a la lógica del presidencialismo de coalición,
              como la distribución de ministerios entre los partidos aliados, continua-
              rán en los próximos años.



                                VII. consiDeraciones FinaLes

              Frente a las evidencias encontradas parece claro que, contrariando mu-
              chos pronósticos realizados a fines de la década de 1980 e inicios de la
              siguiente, el sistema de partidos brasileño presenta un patrón de estabi-




                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   129   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139