Page 333 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 333

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


                            EL SISTEMA DE PARTIDOS EN BOLIVIA (1952-2015)...  323

                  tercera vía, prosperaron poco electoralmente, como probó el MSM
                  cuando intentó distanciarse simultáneamente del MAS, su ex aliado,
                  y de la “derecha” (Coca, 2014: 78 – 81). En la presidencial de 2014,
                  perdió la personalidad jurídica al quedar por debajo de 3%. El volu-
                  men del MAS explica el súbito descenso del número efectivo de parti-
                  dos en el área electoral, ilustrada en la tabla 2 y que la concentración
                  del voto en los dos primeros partidos recuerde más las pautas de dis-
                  tribución de los años cincuenta y sesenta que el periodo precedente
                                 copia
                  (gráfico 7).
                                             Gráfico 7
                   Concentración de la votación en los candidatos primero y segundo,
                                 elecciones presidenciales. 1947-2014

























                  Fuente:  elaboración propia.

                  Preponderante por su talla electoral, el comportamiento del MAS po-
                  see rasgos de partido hegemónico que liman los bordes de la compe-
                  titividad del sistema político, partidario y electoral. La calidad de la
                  democracia y las condiciones para el ejercicio libre de los derechos
                  políticos retrocedieron. En el indicador de Freedom House, en la categoría
                  derechos políticos, Bolivia llegó a alcanzar la clasificación 1 (la máxima)
                  en 1997 luego de haber estado en 2 desde el retorno a la democracia;
                  descendió a 2 en 2003 y desde 2004 disminuyó hasta 3 (datos disponi-



                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   328   329   330   331   332   333   334   335   336   337   338