Page 335 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 335
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Yhu5uB
EL SISTEMA DE PARTIDOS EN BOLIVIA (1952-2015)... 325
un asunto recurrente en los países con reelección inmediata (Aquino,
2012: 262-276).
La libertad de prensa se achicó, entre intimidaciones a los medios
y la autocensura de los propietarios y de los periodistas (Molina, 2015:
63-72). La Sociedad Interamericana de Prensa colocó a Bolivia entre
los países en los cuales los medios sufren restricciones por un “patrón
de adversidades comunes a manos de presidentes arbitrarios e into-
lerantes que buscan acallar a la prensa crítica” (SIP, 2012) y en 2014
copia
estimó que “la regulación de los mensajes políticos ha respondido a
un interés de limitar la expresión de ideas y propuestas de partidos
opositores”.
Figuras de la oposición fueron sometidas a juicios de responsabi-
lidad, incluyendo los ex presidentes Rodríguez, Mesa, Quiroga y Sán-
chez de Lozada; otros dirigentes, partidarios o vinculados con el mo-
vimiento cívico cruceño, abandonaron el país frente a juicios abiertos
en la justicia ordinaria o recibieron asilo político en países de orien-
taciones políticas tan distintas como Brasil, Perú o Estados Unidos.
Corolario poco sorpresivo a la luz de estas evoluciones aunque
novedoso en sus modalidades, el irrespeto de la decisión expresada en
las urnas comenzó a corroer el principio de efectividad del sufragio.
Tras la elección regional de 2010, el gobierno aprobó una polémica
ley para la suspensión temporal de autoridades elegidas si la Fiscalía
decide la apertura de un proceso. Entre 2010-2014, por la apertura
de los procesos fueron suspendidos o renunciaron dos de los tres go-
bernadores opositores (de nueve en el país), dos de los siete alcaldes
opositores de capitales departamentales (de nueve en el país) y varios
en importantes ciudades intermedias (Quillacollo, Punata, Warnes,
Bermejo, Buenavista, Cotoca). Más allá de que habitualmente el re-
emplazante de la autoridad suspendida viniese de filas del MAS, esa
espada de Damocles indujo a gobernadores y alcaldes opositores a
centrarse en la gestión local, bajar su perfil, desentenderse de la polí-
tica nacional, incluso procurar acercamientos con el oficialismo. Este
rasgo fue notorio en el referéndum de la reelección, cuando numero-
sos alcaldes opositores anunciaron su respaldo al “sí”.
Existe una escasa voluntad de reconstruir un sistema de partidos.
Para el MAS, recomponerlo significaría fortalecer a una oposición
dispersa y desarticulada, con limitada iniciativa. Además, privilegia
los vínculos con los movimientos sociales que le son afines antes que
con las otras organizaciones partidarias. Ese tropismo se ilustra inclu-
so en sus candidaturas parlamentarias, para las cuales prefiere líderes
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Instituto Nacional Electoral