Page 289 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 289
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Ayk7kH
¡El género importa! La cobertura mediática de las y los candidatos… 297
dios se concentraron en candidaturas específicas y, ocasionalmente, mencio-
naron a algún otro candidato Hubo casos en los que candidatos y candidatas
no fueron mencionados o sólo hacían referencia al partido político sin señalar
el nombre del o la postulante al cargo Entre los 10 candidatos con mayor
número de menciones, solamente se ubicaron dos mujeres
Las mujeres fueron mencionadas en 216 ocasiones, mientras que los
hombres en 388, en porcentajes esto representó 24 9% para las candidatas y
copia
43 3% para los candidatos, el 21 1% restante no especificó candidato alguno
En cuanto a tiempo de cobertura en porcentajes, 52 3% fue para los hom-
bres, 26 6% para las candidatas y 21 1% no especificó candidato alguno
Como se observa en la gráfica 1, el tiempo que se destinó a las mujeres fue la
mitad del que se les dio a los hombres y las menciones siguieron práctica-
mente la misma tendencia, dado que la predominancia en la cobertura me-
diática a los candidatos y no a las candidatas fue evidente
Gráfico 1. Cobertura por sexo
Tiempo por sexo del candidato
No
especi có
21.10%
Hombres
Mujeres 52.30%
26.60%
Fuente: Monitoreo de las campañas electorales del proceso electoral ordinario 2014-2015 en el Distrito Federal.
Los datos expuestos reflejan que, a pesar de que para este proceso elec-
toral se estableció como principio la paridad en la postulación de candidatu-
ras, no se obtuvo una cobertura semejante para hombres y mujeres Los re-
sultados revelan la existencia de una marcada desventaja para las mujeres en
lo que se refiere al tema de la cobertura mediática En este sentido, se debe
enfatizar que se postularon 218 mujeres para los diferentes cargos de elec-
28
ción popular, de las cuales sólo dos fueron visibles en medios de comunica-
28 Candidatas a jefaturas delegacionales y propietarias de las formulas a diputaciones por el prin-
cipio de mayoría relativa
Candidaturas a jefaturas Candidaturas a diputaciones
delegacionales de mayoría relativa
DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México
Hombres Mujeres Hombres Hombres
62 63 156 155