Page 288 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 288

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
       www.juridicas.unam.mx                                                  Libro completo en:
       http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                  https://goo.gl/Ayk7kH

            296  Yuri G. Beltrán Miranda

            del Distrito Federal  Esto se realizó a través del uso desagregado de los datos
            cuantitativos por sexo
                Para el análisis cualitativo, en el caso de la televisión, la uia tomó los cinco
            espacios noticiosos con mayor audiencia conforme a los índices referidos  Para
            la radio, tomó los de mayor penetración y alcance de cada uno de los principa-
            les grupos radiofónicos contenidos en el catálogo y de conformidad con los
            estudios realizados por la propia Universidad, esto se combinó con un sorteo
                                   copia
            por grupo radiofónico en el Distrito Federal de los contenidos en el catálogo,
            más los dos siguientes espacios radiofónicos de mayor alcance general
                De  este  análisis  se  presentaron  informes  semanales por  noticiero  con
            base en las siguientes variables:

                •  Tiempos de transmisión
                •  Género periodístico
                •  Valoración de la información u opinión
                •  Recursos técnicos utilizados para presentar la información
                •  Ubicación o jerarquización de la información
                •  Registro de encuestas o sondeos de opinión
                •  Registro del porcentaje que los noticiarios monitoreados dedican a
                   difundir propuestas de candidatos o descalificaciones
                •  Registro de la manera en que los noticiarios monitoreados abordan el
                   tema de género (observaciones sobre cómo tratan a candidatos hom-
                   bres en comparación con el trato a candidatas)


                Como se ha señalado, es necesario elaborar estudios diferenciados al rea-
            lizar un monitoreo de medios  No basta con elaborar mediciones de tipo
            cuantitativo  Para completar un panorama exhaustivo de la cobertura mediá-
            tica es necesario incorporar análisis cualitativos; asimismo, debe garantizar-
            se que ambos abordajes estén permeados por una visión de género




            Hallazgos

            El análisis de contenido de los noticiarios de televisión en el Distrito Federal
            arrojó lo siguiente  Los 10 candidatos con mayor número de menciones ocu-
            paron más del 60% de la cobertura informativa, lo que significa que los me-




                                DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
                        Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México
   283   284   285   286   287   288   289   290   291   292   293