Page 283 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 283
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Ayk7kH
¡El género importa! La cobertura mediática de las y los candidatos… 291
Los criterios de evaluación de la información también son diferentes Las
mujeres deben vivir conforme a un estándar de excelencia en comparación
con los hombres, su desempeño político sólo puede ser bueno o malo, no se
les ubica en una escala intermedia como sucede con los hombres y tienen que
vivir de acuerdo con un código moral de abstención sexual que no les es im-
puesto a los hombres (Robinson et al., 1992)
El Proyecto de Monitoreo Global de Medios (gmmp, por sus siglas en
20
copia
inglés, 2015) ha realizado informes para más de 100 países en los que se indica
cómo se presenta a hombres y mujeres en los medios, lo cual da un parámetro
del avance hacia la igualdad de género y la materialización de los derechos
humanos de las mujeres Algunos de los hallazgos más relevantes muestran
que, desde 2010, no hubo cambio en la participación de las mujeres en la pro-
ducción-transmisión de noticias en los medios tradicionales, su participación
se mantuvo en 24% Las mujeres sólo representaron 10% del sujeto central de
las notas informativas El informe reseña que en México 24% de los sujetos
de las noticias son mujeres contra 76% en las que el sujeto es hombre, inclusive
al referirse a los sujetos de los tweets, las mujeres representan 36% en compa-
ración al 64% que representan los hombres Esta misma tendencia se mantiene
en las noticias en línea Tratándose de reporteras, éstas representan un 46%
contra 54% de reporteros
En el continente africano las mujeres políticas son objeto central de la
noticia sólo en 10% y, sobre todo, remarcando estereotipos Sólo 5% de las
noticias retaron los estereotipos con los cuales se asocia a las mujeres en la
política; en general, se destacan asuntos como las cuestiones domésticas y
se habla poco sobre su educación y trayectoria En relación con Oriente
Medio, se subraya que sólo 2% de las noticias tocan temas relacionados
con igualdad de género, en comparación con el promedio mundial de 6%
En esta región del mundo, 81% refuerzan estereotipos, 4% retan esas me-
didas y 14% ni los desafían ni los enfatizan En Canadá y Estados Unidos,
la aparición de mujeres como sujetos de la noticia fue de 23% en radio
20 Esta organización se ha dedicado a realizar una investigación a escala mundial, amplia y con co-
bertura significativa sobre el tema de género y medios noticiosos Este ejercicio de monitoreo lleva más
de 15 años y se ha encontrado evidencia sustantiva recurrente: “las mujeres están seriamente subrepre-
sentadas en la cobertura de noticias en contraste con los hombres, lo cual tiene como resultado noticias
que presentan una imagen del mundo donde las mujeres están sustancialmente ausentes” Disponible
en http://whomakesthenews org/ (Consultado el 10 de julio de 2017)
DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México