Page 281 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 281
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Ayk7kH
¡El género importa! La cobertura mediática de las y los candidatos… 289
ca sensibilizar a los y las periodistas y a los medios de comunicación de masas
en la importancia que tienen como agentes de cambio social tanto para la cons-
trucción de sociedades más equitativas como para promover el alejamiento de
visiones de la realidad que resaltan lo masculino y no muestran ni la presencia
ni los aportes de las mujeres en todos los ámbitos de la vida en sociedad
copia
Evidencia de monitoreos con perspectiva
de género en otros países
Mason (1989) sostiene que la televisión ha cambiado drásticamente la estra-
tegia, la conducta y el funcionamiento de las campañas electorales De esta
manera, la televisión ha sustituido a la campaña política con una programa-
ción noticiosa Los medios de comunicación pueden fomentar estereotipos
que surgen de valores socialmente aceptados Las notas que presentan tratan
de forma diferente a mujeres y hombres, sus narraciones son estereotipadas
19
y se centran en temas diferentes para cada género
La problemática de una cobertura informativa viciada por estereotipos
no es exclusiva de una región o localidad en específico, sino que es un fenó-
meno mediático identificado en diferentes países En este tenor, los hallazgos
de Llanos y Nina (2012) y Llanos (2011, 2012) son muy contundentes, pues
muestran cómo en América Latina las mujeres candidatas están subrepre-
sentadas en la cobertura de los medios de comunicación, lo cual genera dis-
paridades en el acceso equitativo a posibles cargos de gobierno, pues la infor-
mación que se da acerca de ellas tiene un tratamiento diferenciado en
comparación con la que se da de los hombres
Las publicaciones señaladas buscan identificar las diferencias o desigual-
dades que enfrentan las mujeres candidatas en la cobertura de los medios de
19 En concordancia con esto, la encuesta Equality between women and men in the EU, publicada en
2015, arrojó como resultado que los entrevistados consideran que después de la diferencia salarial entre
hombres y mujeres por desempeñar el mismo trabajo, se debe abordar con urgencia la problemática de
enfrentar prejuicios debido a las ideas preconcebidas acerca de la imagen y el papel de los hombres y
las mujeres, seguida de la generalizada violación de los derechos de las mujeres en todo el mundo, el
pequeño número de las mujeres en posiciones de poder en política y empresas, y, finalmente, la violen-
cia de género
DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México