Page 280 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 280

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
       www.juridicas.unam.mx                                                  Libro completo en:
       http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                  https://goo.gl/Ayk7kH

            288  Yuri G. Beltrán Miranda

            en actores que tomaron posición política, abdicaron su responsabilidad ilu-
            minadora en los procesos electorales y se convirtieron en militantes pasiona-
            les de los discursos tecnocráticos y del libre mercado”  Concluyen que “las
            campañas políticas se han convertido en estrategias pasionales en estilo me-
            lodrama cuyo argumento se inscribe en el horizonte moral para así obtener
            el favor o cubrimiento mediático  ¡Los medios exigen melodrama más que
            programas políticos!”  Sostienen esto al examinar los medios en Bolivia,
                                   copia
            Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Nicara-
            gua, Perú y Venezuela
                En las 11 elecciones presidenciales que Mejía et al. analizaron sólo en una
            de ellas (Chile) se registró la presencia de una candidata (Michelle Bachelet)
            como principal contendiente en la elección, de las 10 elecciones restantes a
            las que se hace referencia sus principales actores son hombres  Así, precisan
            que la campaña de esta candidata estuvo basada en la adhesión ciudadana,
            más allá del marketing político y del poder de los medios de comunicación
            tradicionales  Esto refiere que no necesariamente es indispensable un marke-
            ting político en los medios de comunicación para obtener un triunfo en la
            contienda electoral
                De esta manera, al analizar el contenido de los noticiarios y de los men-
            sajes, es posible tener evidencia de cuál es el tratamiento a candidatas y can-
            didatos para evitar sesgos en la cobertura de sus actividades políticas  De
            hecho, este es el novedoso ejercicio que implementó iedf en el proceso elec-
            toral que tuvo lugar la primera mitad de 2015 y del que se muestran los re-
            sultados más adelante  La libertad de expresión de un medio de comunica-
            ción está ligada directamente con el derecho a la información de los
            ciudadanos  Éste debe tener los atributos de “objetividad y veracidad” (Te-
            norio, 2014: 51), los cuales impactan en la formación de la opinión pública, ya
            que son la base a partir de la cual los ciudadanos toman sus decisiones polí-
            ticas  La importancia de analizar cómo se da esta cobertura y en qué medida
            abona a la información política ciudadana para la toma de decisiones políti-
            cas razonadas, al momento de elegir a un representante político, es funda-
            mental en una democracia
                Los medios de comunicación y las personas que los conforman son uno de
            los eslabones más importantes de la cadena de producción de noticias y de la
            democracia  Como señala Calle (2009: 1991), incluir un filtro de género impli-




                                DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
                        Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México
   275   276   277   278   279   280   281   282   283   284   285