Page 286 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 286
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Ayk7kH
294 Yuri G. Beltrán Miranda
• Servir como insumo para realizar estudios en materia de género, de
equidad en la contienda y voto informado, así como los relacionados a
la función de los medios de comunicación en los procesos electorales
• Contribuir a la equidad de la contienda electoral, al generar un refe-
rente para que las televisoras y radiodifusoras puedan detectar even-
tuales sesgos en la información que difunden
• Desarrollo de una metodología mixta, mediante un enfoque cuantita-
los análisis cualitativos copia
tivo y de género, así como un estudio cualitativo de la información
que se difundiera en radio y televisión
El análisis se realizó desde el inicio de campañas (20 de abril) y hasta el
día de la jornada electoral (7 de junio) Aunque en los tres días previos a los
comicios y el día en que se realizan existe la restricción legal de difundir re-
uniones o actos públicos de campaña, propaganda o proselitismo electorales,
este periodo de veda electoral fue incluido dentro del análisis para confirmar
que los medios de comunicación, candidatos y partidos cumplieran efectiva-
mente con esta restricción
Para desarrollar el análisis de las piezas informativas, los especialistas de
la uia determinaron que el universo de programas de radio y televisión des-
de el cual se obtendrían las muestras sería el establecido en el Catálogo de
Programas de Radio y Televisión que difunden noticias (cprt), aprobado
por el ine (Acuerdo INE/CG223/2014) Se realizaron dos muestras repre-
sentativas de la difusión con base en los índices de audiencia con que cuenta
la uia: una de 41 noticieros (16 de radio y 25 de televisión) para los análisis
cuantitativos y otra de 15 noticieros (10 de radio y cinco de televisión) para
Definidas estas muestras, el análisis se realizó en tres vertientes:
• Cuantitativo: se hizo un análisis diario y uno semanal con el acumula-
do de cada semana, respecto de los 41 noticieros (16 de radio y 25 de
televisión) 21
21 Con base en los noticiarios que transmiten en el df y tomando como referencia el Catálogo de
Programas de Radio y Televisión aprobado por el ine
DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México