Page 290 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 290
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Ayk7kH
298 Yuri G. Beltrán Miranda
ción de manera reiterada Puede hipotetizarse que este hecho les permitió
ubicarse a la par de algunos hombres en la cobertura mediática de sus cam-
Tiempo por sexo del candidato
pañas Se hace notorio que las candidatas que fueron de interés para los me-
dios de comunicación apenas representa el 1% del total de mujeres con pos-
tulación a algún cargo No
especi có
Como señalan Llanos y Nina (2011), la ciudadanía es favorable a las can-
21.10%
didaturas femeninas, pero una serie de factores como la ausencia de promo-
Hombres
62 copia
Mujeres 52.30%
ción de sus liderazgos en sus propias organizaciones políticas, la restricción
26.60%
de fondos para sus campañas y los condicionamientos culturales dificultan
su participación plena Asimismo refieren, al igual que otras instituciones
como la Organización de Estados Americanos (2013), que en el ámbito lati-
noamericano se ha identificado la existencia de una menor cobertura mediá-
tica de las mujeres candidatas con respecto a los candidatos durante las cam-
pañas electorales Ello merma sus posibilidades de comunicación masiva con
el electorado y reduce las probabilidades de movilizarlo a su favor
En efecto, resulta plausible la inclusión del principio de paridad en la
legislación que rige la materia electoral, no obstante, se siguen presentan-
do claras desigualdades que no permiten a las mujeres acceder a una difu-
sión de su candidatura que las ubique en posibilidades reales de obtener el
triunfo
Gráfica 2. Postulaciones por sexo (números absolutos)
Candidaturas a jefaturas Candidaturas a diputaciones
delegacionales de mayoría relativa
Hombres Mujeres Hombres Hombres
63 156 155
Fuente: Monitoreo de las campañas electorales del proceso electoral ordinario 2014-2015 en el Distrito Federal.
Como corolario de esto, en el proceso electoral, tratándose de candida-
tos a jefaturas delegacionales, se registraron 125 candidaturas, de las cuales
63 fueron para mujeres (50 4%) y 62 para hombres (49 6%), porcentajes que
cumplen con el principio de paridad De éstas, sólo cuatro candidatas obtu-
vieron el triunfo las 16 candidatas posibles, es decir, 25% Para el caso de
diputadas por el principio de mayoría relativa, se postularon 155 candidatas
DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México

