Page 287 - MUJERES EN LA POLITICA, EXPERIENCIAS NACIONALES Y SUBNACIONALES EN AMERICA LATINA - MARIANA CAMINOTTI FLAVIA FREIDENBERT
P. 287

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
       www.juridicas.unam.mx                                                  Libro completo en:
       http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                  https://goo.gl/Ayk7kH

                               ¡El género importa! La cobertura mediática de las y los candidatos… 295

                   •  Cualitativo: se realizó un análisis a profundidad con periodicidad se-
                     manal, respecto de 15 noticieros (10 de radio y 5 de televisión)  22
                   •  De género: se llevaron a cabo análisis acumulados de la cobertura des-
                     agregada por género que derivaron de los análisis diarios, lo que per-
                     mitió visibilizar la asignación de tiempos y una posible desventaja en
                     la cobertura informativa de algún género

                                   copia
                   En el análisis cuantitativo, las piezas informativas se clasificaron y ana-
               lizaron a partir de los siguientes criterios: tiempos de transmisión,  género
                                                                              23
                                    24
               periodístico utilizado,  recursos técnicos utilizados para presentar la infor-
               mación,  ubicación o jerarquización de la información,  y registro de en-
                       25
                                                                    26
               cuestas o sondeos de opinión  27
                   El análisis cualitativo se realizó porque los reportes de diversos monito-
               reos analizados previamente, sólo se enfocaban en obtener datos duros (como
               el tiempo o número de menciones destinados), los cuales no hablaban sobre el
               enfoque o tratamiento que daban los noticieros a la información que difun-
               dían  De esta manera, se identificó un posible lenguaje inadecuado, actitudes,
               comentarios o chistes con tintes de discriminación o sexistas, entre otros
                   En el análisis de género se registró la manera en que los noticiarios mo-
               nitoreados abordaron el tema (observaciones sobre cómo tratan a candidatos
               hombres en comparación con el trato a candidatas), examinando y midiendo
               la presencia de las candidatas en la cobertura mediática del proceso electoral

                   22  Basados en los índices de audiencia con los que cuenta la uia
                   23  En este rubro únicamente se contabilizaba el tiempo que se destinaba a mencionar a candidatos
               o partidos, asimismo se cuantificaban el número de menciones de cada uno  Los resultados se agrupa-
               ron por partido político o candidatura común y candidatos independientes
                   24  Los géneros periodísticos cumplen con una función según las necesidades de comunicación que
               se pretendan cubrir, así, los géneros que se utilizaron podían dar una mayor exposición al candidato o
               hacer hincapié en una circunstancia en específica ya se favorable o no
                   25  Cada uno reviste una jerarquización en importancia, ya que el recurso utilizado puede for-
               talecer la calidad del mensaje  Según los especialistas en el tema, tiene mayor importancia presentar
               una entrevista que solamente presentar una nota informativa  Aquí se pone énfasis en si se le dio voz,
               imagen, cita o algún otro recurso a la cobertura de los candidatos
                   26  En este aspecto, el segmento o ubicación dentro del noticiero en el que se presente la nota lo dota
               de cierta importancia  De igual forma si la nota es mencionada en un espacio introductorio y después
               retomada en el espacio informativo y analizada a mayor profundidad, le da mayor trascendencia en
               comparación con otras que no sean abordadas de la misma forma
                   27  Tratándose de encuestas, se observó, frecuentemente, que los noticieros retomaban encuestas
               publicadas en medios impresos o internet, pero, en pocas ocasiones, hacían referencia a la metodología
               utilizada, solamente citaban los estudios demoscópicos  Inclusive los mismos candidatos hacían refe-
               rencia a su posicionamiento en las encuestas sin especificar mayores datos al respecto




                                DR © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México
                        Instituto de Investigaciones Jurídicas, Instituto Electoral de la Ciudad de México
   282   283   284   285   286   287   288   289   290   291   292